Relación entre la energía superficial de dos marcas de polimetilmetacrilato, con la adherencia de la candida albicans, en un estudio in vitro
Descripción del Articulo
Es deseable tener un biomaterial cuyas superficies no sean adherentes a las células bacterianas ni fúngicas, ya que estas en colonias son responsables de la patogénesis de un organismo. En este sentido, es necesario conocer qué tipo de resina acrílica (polimetilmetacrilato o PMMA), es el que menos a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Candida Albicans energía superficial ángulo de contacto PMMA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNF_67a854fd68312fd68d9fa21daf1ff91b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3756 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Mallma Medina, Adrián SegundoCabanillas Bravo, Betty Rocio2019-11-15T17:57:11Z2019-11-15T17:57:11Z2019-09-04https://hdl.handle.net/20.500.13084/3756Es deseable tener un biomaterial cuyas superficies no sean adherentes a las células bacterianas ni fúngicas, ya que estas en colonias son responsables de la patogénesis de un organismo. En este sentido, es necesario conocer qué tipo de resina acrílica (polimetilmetacrilato o PMMA), es el que menos adherencia tiene en relación a la Candida Albicans. El objetivo de la presente investigación es comparar la relación existente entre la energía superficial de dos marcas de PMMA, con la adherencia de la Candida Albicans. Se prepararan 15 muestras de PMMA de la marca Triplex y Vitacryl de las siguientes medidas 15 x 10 x 1 mm, cada una de estas muestras pasa por un proceso de pulido estandarizado, luego se mide el ángulo de contacto entre líquidos con distintas energías superficiales (agua, glicerol, formamida, dietilglicol y dimetilsulfoxido) y las superficies de las muestras. Con estos valores, matemáticamente se halla el valor de la energía superficial de cada muestra de PMMA. Se inocula en cada acrílico Candida Albicans incubándolo por dos horas a 37º C, una vez terminado se aclara con solución PBS, una vez que las muestras estén secas se añade el colorante naranja de acridina por 10 minutos, se deja secar y se observa en un microscopio de fluorescencia. Sobre cada muestra se realiza el recuento de nueve campos. Existe una alta correlación entre la energía superficial y la adherencia de Candida Albicans en Triplex (r=0.9559) y Vitacryl (r=0.9496). La energía superficial del PMMA entre las ambas marcas presentan diferencias significativas (0.767) y la adherencia de Candida Albicans al polimetilmetacrilato (PMMA) presentan resultados similares, tienen una diferencia promedio de 1.06, que no es estadísticamente significativa, P > 0.05. Se concluye que no existe diferencia significativa entre la adherencia de Candida Albicans entre una marca y otra.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCandida Albicansenergía superficialángulo de contactoPMMAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre la energía superficial de dos marcas de polimetilmetacrilato, con la adherencia de la candida albicans, en un estudio in vitroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaOdontologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de OdontologíaFacultad de Odontología - Modalidad Presencialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis911026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_Cabanillas Bravo Betty Rocio_Titulo profesional_2019.pdfUNFV_Cabanillas Bravo Betty Rocio_Titulo profesional_2019.pdfapplication/pdf834491https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3756/1/UNFV_Cabanillas%20Bravo%20Betty%20Rocio_Titulo%20profesional_2019.pdf5f531ab89bc6d218d101d41b6c67b394MD51open accessTEXTUNFV_Cabanillas Bravo Betty Rocio_Titulo profesional_2019.pdf.txtUNFV_Cabanillas Bravo Betty Rocio_Titulo profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain100285https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3756/2/UNFV_Cabanillas%20Bravo%20Betty%20Rocio_Titulo%20profesional_2019.pdf.txt82dc6007964e9820e935a017efdc5598MD52open accessTHUMBNAILUNFV_Cabanillas Bravo Betty Rocio_Titulo profesional_2019.pdf.jpgUNFV_Cabanillas Bravo Betty Rocio_Titulo profesional_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8512https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3756/3/UNFV_Cabanillas%20Bravo%20Betty%20Rocio_Titulo%20profesional_2019.pdf.jpgd2b91398314670f4ae88def58a8d361bMD53open access20.500.13084/3756oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/37562025-02-06 13:36:40.112open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre la energía superficial de dos marcas de polimetilmetacrilato, con la adherencia de la candida albicans, en un estudio in vitro |
title |
Relación entre la energía superficial de dos marcas de polimetilmetacrilato, con la adherencia de la candida albicans, en un estudio in vitro |
spellingShingle |
Relación entre la energía superficial de dos marcas de polimetilmetacrilato, con la adherencia de la candida albicans, en un estudio in vitro Cabanillas Bravo, Betty Rocio Candida Albicans energía superficial ángulo de contacto PMMA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Relación entre la energía superficial de dos marcas de polimetilmetacrilato, con la adherencia de la candida albicans, en un estudio in vitro |
title_full |
Relación entre la energía superficial de dos marcas de polimetilmetacrilato, con la adherencia de la candida albicans, en un estudio in vitro |
title_fullStr |
Relación entre la energía superficial de dos marcas de polimetilmetacrilato, con la adherencia de la candida albicans, en un estudio in vitro |
title_full_unstemmed |
Relación entre la energía superficial de dos marcas de polimetilmetacrilato, con la adherencia de la candida albicans, en un estudio in vitro |
title_sort |
Relación entre la energía superficial de dos marcas de polimetilmetacrilato, con la adherencia de la candida albicans, en un estudio in vitro |
author |
Cabanillas Bravo, Betty Rocio |
author_facet |
Cabanillas Bravo, Betty Rocio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mallma Medina, Adrián Segundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabanillas Bravo, Betty Rocio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Candida Albicans energía superficial ángulo de contacto PMMA |
topic |
Candida Albicans energía superficial ángulo de contacto PMMA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Es deseable tener un biomaterial cuyas superficies no sean adherentes a las células bacterianas ni fúngicas, ya que estas en colonias son responsables de la patogénesis de un organismo. En este sentido, es necesario conocer qué tipo de resina acrílica (polimetilmetacrilato o PMMA), es el que menos adherencia tiene en relación a la Candida Albicans. El objetivo de la presente investigación es comparar la relación existente entre la energía superficial de dos marcas de PMMA, con la adherencia de la Candida Albicans. Se prepararan 15 muestras de PMMA de la marca Triplex y Vitacryl de las siguientes medidas 15 x 10 x 1 mm, cada una de estas muestras pasa por un proceso de pulido estandarizado, luego se mide el ángulo de contacto entre líquidos con distintas energías superficiales (agua, glicerol, formamida, dietilglicol y dimetilsulfoxido) y las superficies de las muestras. Con estos valores, matemáticamente se halla el valor de la energía superficial de cada muestra de PMMA. Se inocula en cada acrílico Candida Albicans incubándolo por dos horas a 37º C, una vez terminado se aclara con solución PBS, una vez que las muestras estén secas se añade el colorante naranja de acridina por 10 minutos, se deja secar y se observa en un microscopio de fluorescencia. Sobre cada muestra se realiza el recuento de nueve campos. Existe una alta correlación entre la energía superficial y la adherencia de Candida Albicans en Triplex (r=0.9559) y Vitacryl (r=0.9496). La energía superficial del PMMA entre las ambas marcas presentan diferencias significativas (0.767) y la adherencia de Candida Albicans al polimetilmetacrilato (PMMA) presentan resultados similares, tienen una diferencia promedio de 1.06, que no es estadísticamente significativa, P > 0.05. Se concluye que no existe diferencia significativa entre la adherencia de Candida Albicans entre una marca y otra. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-15T17:57:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-15T17:57:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3756 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3756 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3756/1/UNFV_Cabanillas%20Bravo%20Betty%20Rocio_Titulo%20profesional_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3756/2/UNFV_Cabanillas%20Bravo%20Betty%20Rocio_Titulo%20profesional_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3756/3/UNFV_Cabanillas%20Bravo%20Betty%20Rocio_Titulo%20profesional_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f531ab89bc6d218d101d41b6c67b394 82dc6007964e9820e935a017efdc5598 d2b91398314670f4ae88def58a8d361b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1824501840593551360 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).