Aula invertida y el aprendizaje del ingles en los estudiantes del segundo ciclo de la facultad de ciencias de la comunicación de la Universidad de San Martin de Porres- Surquillo - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Relacionar el aula invertida y el aprendizaje del inglés en los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martin de Porres, Surquillo 2022. Método: Este estudio es de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9021 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación para la sociedad del conocimiento Aula invertida Aprendizaje del inglés Idioma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Relacionar el aula invertida y el aprendizaje del inglés en los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martin de Porres, Surquillo 2022. Método: Este estudio es de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, adoptando un diseño no experimental y siguiendo una estructura de corte transversal. La población es de 168 estudiantes del segundo ciclo del curso de inglés. Se utilizó un método de muestreo no probabilístico, y la muestra consistió en 20 estudiantes del segundo ciclo del curso Introductorio II. Resultado: Los estudiantes lograron alcanzar un nivel alto en un 93.3%, mientras que solo un 6.7% se ubicó en el nivel bajo. Concluyo, que el análisis estadístico llevado a cabo con el coeficiente de Rho de Spearman utilizando el software SPSS, concluyo que hay una relación significativa entre la implementación del modelo de aula invertida y el progreso en el aprendizaje del inglés (p = 0.000, por debajo de 0.05). Asimismo, se observa un coeficiente de correlación de 0.629, señalando una relación moderada entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).