Gestión de la seguridad, salud ocupacional y medioambiente en una empresa de mantenimiento de redes de agua potable y alcantarillado en Lima
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como objetivo el poder describir la trayectoria profesional del autor a lo largo de sus años de labores, dentro de las áreas de implementación, seguimiento y supervisión de los sistemas de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, en el caso del informe dent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación Salud pública Sistema de gestión de seguridad Salud ocupacional Gestión del medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente informe tiene como objetivo el poder describir la trayectoria profesional del autor a lo largo de sus años de labores, dentro de las áreas de implementación, seguimiento y supervisión de los sistemas de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, en el caso del informe dentro de la empresa CONCYSSA, empresa en la que el autor se desempeña como supervisor de SSOMA, empresa con experiencia en construcción y sobre todo en mantenimiento de redes de agua potable y alcantarillado, todo esto a través de la descripción del seguimiento del desarrollo del sistema de seguridad, salud ocupacional de la empresa en el ámbito del contrato de mantenimiento de redes de agua potable y alcantarillado para la gerencia centro del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima – SEDAPAL, a través de esta descripción el autor busca dar a conocer las actividades desarrolladas en búsqueda de una mejor gestión de la seguridad, para que los trabajadores no se vean afectados por el desarrollo de sus labores diarias, salud ocupacional, que el trabajo no se vuelva causa de una dolencia física y medio ambiente, que estas actividades no atenten contra el entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).