Cinesiterapia como tratamiento del síndrome de hombro doloroso en pacientes de un Hospital del Callao, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto de la cinesiterapia en pacientes con Síndrome de Hombro Doloroso en un hospital del Callao, en el año 2019. Método: El estudio fue realizado a una muestra de 40 pacientes que padecen Síndrome de Hombro Doloroso, obtenida de una población total de 45 personas. La investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Cinesiterapia Síndrome de hombro doloroso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
RUNF_61b16b2ee632f435016dd22b5d738652 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3282 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Mesta de Paz Soldán, FabiolaHernández Contreras, Hernán Enrique2019-06-19T00:06:20Z2019-06-19T00:06:20Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3282Objetivo: Evaluar el efecto de la cinesiterapia en pacientes con Síndrome de Hombro Doloroso en un hospital del Callao, en el año 2019. Método: El estudio fue realizado a una muestra de 40 pacientes que padecen Síndrome de Hombro Doloroso, obtenida de una población total de 45 personas. La investigación cuenta con un tipo de estudio de enfoque descriptivo, cuantitativo y de corte transversal. Los instrumentos utilizados para la obtención de datos fueron un cuestionario con 15 ítems y el Constant–Murley Score Test, el cual es un test validado y especializado en evaluar la funcionalidad del hombro. Resultados: La contrastación de hipótesis dio un coeficiente de correlación de Pearson (rho) de 0,857 (85.7%), con un nivel de significancia p=0.00<0.05 para cinesiterapia, 0.794 (79.4%) con un nivel de significancia p=0.000<0.05 para ejercicio de Codman, 0.744 con un nivel de significancia p=0.000<0.05 para ejercicios de estiramiento y 0.942 con un nivel de significancia p=0.000<0.05 para ejercicios de fortalecimiento, lo cual indica que existe una relación significativa y positiva entre la Cinesiterapia y el Síndrome de Hombro Doloroso en los pacientes de un hospital de un hospital del Callao, 2019.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Salud públicaCinesiterapiaSíndrome de hombro dolorosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Cinesiterapia como tratamiento del síndrome de hombro doloroso en pacientes de un Hospital del Callao, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y RehabilitaciónTecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo ProfesionalFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencial06751016https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis916116https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMedina Espinoza, ReginaZuzunaga Infantes, Flor de MariaQuezada Ponte, ElisaORIGINALUNFV_Hernández_Contreras_Hernán_Enrique_Titulo_Profesional_2019.pdfUNFV_Hernández_Contreras_Hernán_Enrique_Titulo_Profesional_2019.pdfapplication/pdf1650678https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3282/1/UNFV_Hern%c3%a1ndez_Contreras_Hern%c3%a1n_Enrique_Titulo_Profesional_2019.pdf4bbf0b146c294b164214c898ab7e5d36MD51open accessTEXTUNFV_Hernández_Contreras_Hernán_Enrique_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtUNFV_Hernández_Contreras_Hernán_Enrique_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain107800https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3282/2/UNFV_Hern%c3%a1ndez_Contreras_Hern%c3%a1n_Enrique_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt6d2ccb61ec343f1b8f840efd0cbacf6eMD52open accessTHUMBNAILUNFV_Hernández_Contreras_Hernán_Enrique_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgUNFV_Hernández_Contreras_Hernán_Enrique_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9673https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3282/3/UNFV_Hern%c3%a1ndez_Contreras_Hern%c3%a1n_Enrique_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg545ffbacba3a2a1204dd72627eef45d9MD53open access20.500.13084/3282oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/32822025-09-04 15:12:53.139open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cinesiterapia como tratamiento del síndrome de hombro doloroso en pacientes de un Hospital del Callao, 2019 |
title |
Cinesiterapia como tratamiento del síndrome de hombro doloroso en pacientes de un Hospital del Callao, 2019 |
spellingShingle |
Cinesiterapia como tratamiento del síndrome de hombro doloroso en pacientes de un Hospital del Callao, 2019 Hernández Contreras, Hernán Enrique Salud pública Cinesiterapia Síndrome de hombro doloroso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Cinesiterapia como tratamiento del síndrome de hombro doloroso en pacientes de un Hospital del Callao, 2019 |
title_full |
Cinesiterapia como tratamiento del síndrome de hombro doloroso en pacientes de un Hospital del Callao, 2019 |
title_fullStr |
Cinesiterapia como tratamiento del síndrome de hombro doloroso en pacientes de un Hospital del Callao, 2019 |
title_full_unstemmed |
Cinesiterapia como tratamiento del síndrome de hombro doloroso en pacientes de un Hospital del Callao, 2019 |
title_sort |
Cinesiterapia como tratamiento del síndrome de hombro doloroso en pacientes de un Hospital del Callao, 2019 |
author |
Hernández Contreras, Hernán Enrique |
author_facet |
Hernández Contreras, Hernán Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mesta de Paz Soldán, Fabiola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Contreras, Hernán Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud pública Cinesiterapia Síndrome de hombro doloroso |
topic |
Salud pública Cinesiterapia Síndrome de hombro doloroso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
Objetivo: Evaluar el efecto de la cinesiterapia en pacientes con Síndrome de Hombro Doloroso en un hospital del Callao, en el año 2019. Método: El estudio fue realizado a una muestra de 40 pacientes que padecen Síndrome de Hombro Doloroso, obtenida de una población total de 45 personas. La investigación cuenta con un tipo de estudio de enfoque descriptivo, cuantitativo y de corte transversal. Los instrumentos utilizados para la obtención de datos fueron un cuestionario con 15 ítems y el Constant–Murley Score Test, el cual es un test validado y especializado en evaluar la funcionalidad del hombro. Resultados: La contrastación de hipótesis dio un coeficiente de correlación de Pearson (rho) de 0,857 (85.7%), con un nivel de significancia p=0.00<0.05 para cinesiterapia, 0.794 (79.4%) con un nivel de significancia p=0.000<0.05 para ejercicio de Codman, 0.744 con un nivel de significancia p=0.000<0.05 para ejercicios de estiramiento y 0.942 con un nivel de significancia p=0.000<0.05 para ejercicios de fortalecimiento, lo cual indica que existe una relación significativa y positiva entre la Cinesiterapia y el Síndrome de Hombro Doloroso en los pacientes de un hospital de un hospital del Callao, 2019. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-19T00:06:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-19T00:06:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3282 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3282 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3282/1/UNFV_Hern%c3%a1ndez_Contreras_Hern%c3%a1n_Enrique_Titulo_Profesional_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3282/2/UNFV_Hern%c3%a1ndez_Contreras_Hern%c3%a1n_Enrique_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3282/3/UNFV_Hern%c3%a1ndez_Contreras_Hern%c3%a1n_Enrique_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bbf0b146c294b164214c898ab7e5d36 6d2ccb61ec343f1b8f840efd0cbacf6e 545ffbacba3a2a1204dd72627eef45d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1843533139043942400 |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).