Contrastaje de la calidad biológica del agua entre los años 2009 y 2018 mediante macroinvertebrados bentónicos: parte alta de la cuenca del Río Cañete (sector Reserva Paisajística Nor-Yauyos Cochas)

Descripción del Articulo

El objetivo fue establecer si se ha producido un cambio en la calidad biológica del agua entre los años 2009 y 2018 mediante macroinvertebrados bentónicos en la parte alta de la cuenca del rio Cañete sector Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), considerando la sensibilidad de estos organis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raborg Villegas, Clarajulia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados bentónicos
Índices bióticos
Calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue establecer si se ha producido un cambio en la calidad biológica del agua entre los años 2009 y 2018 mediante macroinvertebrados bentónicos en la parte alta de la cuenca del rio Cañete sector Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), considerando la sensibilidad de estos organismos a las alteraciones físicas, químicas o microbiológicas del agua. Este contrastaje se efectuó mediante la comparación entre la data de tres estaciones de evaluación hidrobiológica del Inventario y Evaluación del Patrimonio Natural (IEPN) en el RPNYC correspondiente al mes de marzo del año 2009 y la data obtenida del muestreo realizado en las mismas estaciones del año 2018. Esta última data se obtuvo de la recolección de macroinvertebrados bentónicos y del monitoreo de variables físico-químicas y microbiológicas. Luego, se aplicaron los índices bióticos EPT, IBF, BMWP y ABI, se incluyó y analizó data de parámetros físico - químicos provenientes de informes técnicos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a fin de dar mayor solidez al estudio efectuado. Los resultados obtenidos indican que se ha registrado un cambio en la calidad biológica del agua en la parte alta del río Cañete en el sector RPNYC, lo que ha quedado evidenciado por la disminución del índice de biodiversidad de Shannon – Wiener y por el valor de los índices bióticos calculados para cada una de las estaciones de muestreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).