Riesgo de trastorno del comportamiento alimentario, ansiedad estado - rasgo y motivos para realizar actividad físico deportiva

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar si existe correlación entre los trastornos del comportamiento alimentario y la ansiedad estado – rasgo a partir de los motivos para realizar actividad física deportiva en personas que practican deporte y conocer cómo se relacionan la ansiedad estados r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizola Torpoco, Jorge Erwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Trastorno del comportamiento alimentario
Ansiedad
Actividad física deportiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar si existe correlación entre los trastornos del comportamiento alimentario y la ansiedad estado – rasgo a partir de los motivos para realizar actividad física deportiva en personas que practican deporte y conocer cómo se relacionan la ansiedad estados rasgo y los trastornos del comportamiento alimentario en función al rango de edad, la frecuencia de práctica deportiva y el tipo de actividad deportiva. Se aplicó el EAT – 26 y el IDARE a 90 personas. Los resultados muestran que existe relación significativa entre los puntajes del EAT – 26 y la ansiedad estado – rasgo en función al motivo de diversión y pasar el tiempo (Rho de Spearman= ,577; ,537 p =,024; ,039 respectivamente). También existe relación significativa entre el Puntaje total del EAT – 26 con el Puntaje total de Ansiedad Rasgo en función al motivo de “le gusta, le agrada” (Rho de Spearman = ,467 y p=,044). Se encontró que existen diferencias significativas entre las medias de los puntajes de EAT – 26, la ansiedad estado y rasgo según la frecuencia con la que se práctica la actividad física deportiva (Chi cuadrado = 8.987 p = .029). Se muestra que existe diferencia significativa respecto al puntaje total de Ansiedad estado ente los grupos de edad que están ente 25 a 39 años y los que tienen de 40 años a más (p= ,033). Finalmente, no se encontró diferencias significativas ente los puntajes del EAT – 26, los puntajes de ansiedad estado y los puntajes de ansiedad rasgo según el tipo de actividad de los deportistas (individual o colectiva).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).