Perdida de la tenencia del hijo a causa de provocar la alienacion parental

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se va a tratar sobre la pérdida de la tenencia del hijo a causa de provocar la alienación parental. Además, a causa de lo ya mencionado, es posible que el menor y los padres estén propensos a un tipo de violencia familiar, ya sea psicológica, física, económica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Salas, Cristian Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
tenencia
patria potestad
derechos del hijo
derechos de los padres
Derecho
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se va a tratar sobre la pérdida de la tenencia del hijo a causa de provocar la alienación parental. Además, a causa de lo ya mencionado, es posible que el menor y los padres estén propensos a un tipo de violencia familiar, ya sea psicológica, física, económica o sexual. También, podríamos decir que, los más perjudicados serían los menores ya que están predispuestos a sufrir un trastorno que se caracteriza por el cúmulo de signos que se originan a consecuencia del transcurso en la que uno de los padres altera la conciencia de uno de sus hijos con el propósito de deshacer los lazos con el otro progenitor. Para empezar en el Capítulo I hemos señalado cuáles son los problemas de investigación, los objetivos, así como las limitaciones que se han presentado dentro de la investigación. En el Capítulo II, denominado Marco Teórico, se han desarrollado los principales puntos de la investigación, teniendo como base la doctrina actualizada sobre el tema a tratar, es así que se ha desarrollado el concepto de Derecho de Familia, y cuál es su principal función. Además, respecto a la tenencia y patria potestad entre otros temas; ya para terminar con este capítulo se trataron las hipótesis de la investigación, las variables y sus indicadores. En el Capítulo III se trató a la metodología que fue aplicada en el presente trabajo, se identificaron los métodos a través de los cuales se pudo recaudar información que valiera para la prueba de la factibilidad de este trabajo de investigación. Ya en el Capítulo IV se trataron los resultados de la investigación, los cuales fueron obtenidos a través de la realización de encuestas a los especialistas, los resultados fueron presentados a través de tablas estadísticas y de gráficas porcentuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).