Seroprevalencia de hepatitis b y c en donantes de sangre del Hospital Nacional Guillermo Almenara enero - junio 2015

Descripción del Articulo

La hepatitis B y C son enfermedades que afectan gravemente al hígado, incluso hasta desarrollar cáncer. En Perú, estas enfermedades son encontradas frecuentemente en el tamizaje de enfermedades infecciosas en un banco de sangre. Por eso, existe el riesgo latente de contagiarse a través de una transf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santander Matos, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis B
Hepatitis C
Hbsag
Hcv
Anti Hbc
Seroprevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La hepatitis B y C son enfermedades que afectan gravemente al hígado, incluso hasta desarrollar cáncer. En Perú, estas enfermedades son encontradas frecuentemente en el tamizaje de enfermedades infecciosas en un banco de sangre. Por eso, existe el riesgo latente de contagiarse a través de una transfusión sanguínea. Las pruebas de laboratorio logran determinar con alta sensibilidad la seroprevalencia de estas enfermedades en los donantes de sangre. Objetivo: En este estudio tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de Hepatitis B y C en donantes del Banco de Sangre del Hospital Nacional Guillermo Almenara I, Enero - Junio 2015 Materiales y Métodos: Este estudio descriptivo, retrospectivo y de tipo transversal recolectó 796 resultados de donantes reactivos a marcadores de hepatitis B y C con sus respectivos datos de edad, sexo y grupo sanguíneo. Resultados: Existe un 0.5% de seroprevalencia de hepatitis C y 5.5% (726/13283) de hepatitis B. Además, el 75% de los donantes reactivos en cada marcador, fueron varones. La edad promedio fue de 36 años y casi el 80% de los donantes reactivos en cada marcador, tienen grupo sanguíneo “O” positivo. Se recomienda estudios posteriores con mayor número de muestras y con otros grupos poblacionales para poder realizar medidas de asociación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).