Análisis multicriterio para identificar zonas de expansión urbana en la cuenca baja del río Chancay - Huaral

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es aplicar el análisis multicriterio empleando sistemas de información geográfica, permite identificar zonas de expansión urbana, y de esta manera obtener una herramienta útil para la planificación territorial. El área de estudio donde se realizó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Fernández, Julio Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expansión Urbana
Planificación Territorial
Sistemas de Información Geográfica
Proceso de Análisis Jerárquico
Método de Análisis Multicriterio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNF_5a5b0ee01234a849be1c8533ea785df2
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3775
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis multicriterio para identificar zonas de expansión urbana en la cuenca baja del río Chancay - Huaral
title Análisis multicriterio para identificar zonas de expansión urbana en la cuenca baja del río Chancay - Huaral
spellingShingle Análisis multicriterio para identificar zonas de expansión urbana en la cuenca baja del río Chancay - Huaral
Cruz Fernández, Julio Christian
Expansión Urbana
Planificación Territorial
Sistemas de Información Geográfica
Proceso de Análisis Jerárquico
Método de Análisis Multicriterio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Análisis multicriterio para identificar zonas de expansión urbana en la cuenca baja del río Chancay - Huaral
title_full Análisis multicriterio para identificar zonas de expansión urbana en la cuenca baja del río Chancay - Huaral
title_fullStr Análisis multicriterio para identificar zonas de expansión urbana en la cuenca baja del río Chancay - Huaral
title_full_unstemmed Análisis multicriterio para identificar zonas de expansión urbana en la cuenca baja del río Chancay - Huaral
title_sort Análisis multicriterio para identificar zonas de expansión urbana en la cuenca baja del río Chancay - Huaral
author Cruz Fernández, Julio Christian
author_facet Cruz Fernández, Julio Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas León, Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Fernández, Julio Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Expansión Urbana
Planificación Territorial
Sistemas de Información Geográfica
Proceso de Análisis Jerárquico
Método de Análisis Multicriterio
topic Expansión Urbana
Planificación Territorial
Sistemas de Información Geográfica
Proceso de Análisis Jerárquico
Método de Análisis Multicriterio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El objetivo principal de la presente investigación es aplicar el análisis multicriterio empleando sistemas de información geográfica, permite identificar zonas de expansión urbana, y de esta manera obtener una herramienta útil para la planificación territorial. El área de estudio donde se realizó la investigación fue la cuenca baja del rio Chancay – Huaral, específicamente en los distritos de Aucallama, Chancay y Huaral, las mismas sobre las cuales se observó potenciales áreas de expansión urbana, además que, presenta cascos urbanos consolidados, los cuales son materia de análisis que van con los objetivos del estudio, respecto si están correctamente asentados sobre zonas optimas de expansión urbana. La metodología que se aplico fue el Método de Análisis Jerárquico – AHP, es cual fue postulado en década de los 60’s por el Doctor en matemáticas Thomas Satty. Este método es una herramienta de toma de decisiones que se aplica donde combina el análisis cualitativo y cuantitativo en muchas disciplinas, y requiere el análisis subjetivo sobre la importancia de cada una de las variables, que se utilizan en una investigación; mediante la comparación de estos para llegar finalmente a la ponderación y obtener como resultado final una jerarquización de variables. Las variables que se utilizaron para la lograr el objetivo principal del estudio se encuentran dentro de los factores físicos, de peligrosidad, infraestructura de servicios y limitantes, los cuales fueron analizados y ponderados. También se analizó el comportamiento de expansión urbana y crecimiento poblacional, pues respecto a estos resultados se pudo aplicar criterios sobre los resultados finales del estudio. Finalmente se llegó a la conclusión de que los distritos de Huaral y Chancay presentan áreas extensas de expansión urbana OPTIMAS, cerca de sus cascos urbanos consolidados, mientras que para el distrito de Aucallama, solo se obtuvieron áreas con APTITUD MEDIA.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-19T19:53:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-19T19:53:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3775
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3775
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3775/1/UNFV_CRUZ_FERNANDEZ_JULIO_CHRISTIAN_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3775/2/UNFV_CRUZ_FERNANDEZ_JULIO_CHRISTIAN_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3775/3/UNFV_CRUZ_FERNANDEZ_JULIO_CHRISTIAN_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b06b83e7d1761f50e1c7f809b2d3976
e148acaa35495954bf60ba105cec0d01
0867aeb41000b9d9d463c04f68ba01b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1837819433154772992
spelling Rojas León, GladysCruz Fernández, Julio Christian2019-11-19T19:53:22Z2019-11-19T19:53:22Z2019-10-16https://hdl.handle.net/20.500.13084/3775El objetivo principal de la presente investigación es aplicar el análisis multicriterio empleando sistemas de información geográfica, permite identificar zonas de expansión urbana, y de esta manera obtener una herramienta útil para la planificación territorial. El área de estudio donde se realizó la investigación fue la cuenca baja del rio Chancay – Huaral, específicamente en los distritos de Aucallama, Chancay y Huaral, las mismas sobre las cuales se observó potenciales áreas de expansión urbana, además que, presenta cascos urbanos consolidados, los cuales son materia de análisis que van con los objetivos del estudio, respecto si están correctamente asentados sobre zonas optimas de expansión urbana. La metodología que se aplico fue el Método de Análisis Jerárquico – AHP, es cual fue postulado en década de los 60’s por el Doctor en matemáticas Thomas Satty. Este método es una herramienta de toma de decisiones que se aplica donde combina el análisis cualitativo y cuantitativo en muchas disciplinas, y requiere el análisis subjetivo sobre la importancia de cada una de las variables, que se utilizan en una investigación; mediante la comparación de estos para llegar finalmente a la ponderación y obtener como resultado final una jerarquización de variables. Las variables que se utilizaron para la lograr el objetivo principal del estudio se encuentran dentro de los factores físicos, de peligrosidad, infraestructura de servicios y limitantes, los cuales fueron analizados y ponderados. También se analizó el comportamiento de expansión urbana y crecimiento poblacional, pues respecto a estos resultados se pudo aplicar criterios sobre los resultados finales del estudio. Finalmente se llegó a la conclusión de que los distritos de Huaral y Chancay presentan áreas extensas de expansión urbana OPTIMAS, cerca de sus cascos urbanos consolidados, mientras que para el distrito de Aucallama, solo se obtuvieron áreas con APTITUD MEDIA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVExpansión UrbanaPlanificación TerritorialSistemas de Información GeográficaProceso de Análisis JerárquicoMétodo de Análisis Multicriteriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Análisis multicriterio para identificar zonas de expansión urbana en la cuenca baja del río Chancay - Huaralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero GeógrafoIngeniería GeográficaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y EcoturismoIngeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-2961-964323993531https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis532096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_CRUZ_FERNANDEZ_JULIO_CHRISTIAN_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_CRUZ_FERNANDEZ_JULIO_CHRISTIAN_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf40401240https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3775/1/UNFV_CRUZ_FERNANDEZ_JULIO_CHRISTIAN_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf9b06b83e7d1761f50e1c7f809b2d3976MD51open accessTEXTUNFV_CRUZ_FERNANDEZ_JULIO_CHRISTIAN_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_CRUZ_FERNANDEZ_JULIO_CHRISTIAN_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain325250https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3775/2/UNFV_CRUZ_FERNANDEZ_JULIO_CHRISTIAN_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txte148acaa35495954bf60ba105cec0d01MD52open accessTHUMBNAILUNFV_CRUZ_FERNANDEZ_JULIO_CHRISTIAN_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_CRUZ_FERNANDEZ_JULIO_CHRISTIAN_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9117https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3775/3/UNFV_CRUZ_FERNANDEZ_JULIO_CHRISTIAN_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg0867aeb41000b9d9d463c04f68ba01b0MD53open access20.500.13084/3775oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/37752025-07-08 16:59:39.13open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).