Intervención cognitivo conductual en una mujer adulta joven con depresión

Descripción del Articulo

Se desarrolla un caso psicológico de intervención cognitiva conductual de depresión moderada en una mujer adulta de 32 años, se realizó la revisión teórica de la depresión y los programas de intervención de caso único basados en evidencia para la depresión. Se elaboró una historia clínica cognitivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Cárdenas, Judith Ofelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Terapia cognitiva conductual
Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se desarrolla un caso psicológico de intervención cognitiva conductual de depresión moderada en una mujer adulta de 32 años, se realizó la revisión teórica de la depresión y los programas de intervención de caso único basados en evidencia para la depresión. Se elaboró una historia clínica cognitivo conductual y se aplicaron instrumentos como el Inventario de Personalidad de Eysenck forma B, el Test de Matrices Progresivas Raven, el Test de Depresión de Zung, el Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II), el Inventario de Pensamientos Automáticos – IPA (Ruiz y Lujan 1991) y se usaron registros cognitivos conductuales, también se efectuó una evaluación clínica de los criterios diagnósticos de la depresión. Se diseñó un programa de tratamiento que contenía técnicas como Técnicas de Relajación, Programación de Actividades, Técnica de Dominio y Agrado, Actividades Positivas Agradables, Tareas graduales, Reestructuración Cognitiva, Entrenamiento en Asertividad y Técnica de Solución de Problemas. Se empleó el diseño experimental de caso único ABA y los resultados confirman la eficacia del tratamiento de la sintomatología depresiva, demostrando el logro de los objetivos terapéuticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).