Factores asociados a la cobertura antitetánica en gestantes residentes en el perú: subanalisis endes 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar los factores asociados a la cobertura antitetánica en las gestantes residentes en el Perú. Estudio observacional transversal de análisis de bases de datos secundaria de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2017 llevada a cabo por el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tétanos Vacuna Embarazo Mujer Embarazada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar los factores asociados a la cobertura antitetánica en las gestantes residentes en el Perú. Estudio observacional transversal de análisis de bases de datos secundaria de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2017 llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú. La muestra de estudio fueron todas las mujeres en edad fértil y con historia de embarazo actual que hayan sido encuestadas para la ENDES 2017 y que cuenten con las variables completas planteadas en el presente estudio. Se procedió a analizar los datos recolectados a través de estadígrafos descriptivos usando frecuencias relativas y absolutas para variables categóricas y medidas de tendencia central y dispersión para las variables numéricas. Además, se modeló una regresión de Poisson con varianzas robustas para estimar la razón de prevalencias (RP) de los factores que se espera se asocien con la cobertura antitetánica en las mujeres gestantes. De todas las variables evaluadas en la regresión de Poisson solamente dos resultaron significativas en el modelo ajustado de la regresión de Poisson: ser muy rico (PR=0,74; IC95%: 0,58 a 0,95) y haber tenido controles prenatales atendidos por ningún trabajador de la salud (PR=0,13; IC95%: 0,03 a 0,51). En conclusión, estos resultados nos sugieren que para mejorar la cobertura de vacunación podríamos actuar sobre la promoción de controles prenatales atendidos por algún trabajador de la salud como enfermera, obstetriz o médico en todo estrato socioeconómico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).