Prevalencia de blues materno en puerperas de un instituto de salud materno de Lima metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptivo comparativo con diseño no experimenta cuyo objetivo principal es conocer la prevalencia de Blues Materno en puérperas de un Instituto Nacional Materno de Lima Metropolitana. En este estudio participaron 100 puérperas en su tercer día después de dar a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Blues Materno Puérperas Embarazo Maternidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptivo comparativo con diseño no experimenta cuyo objetivo principal es conocer la prevalencia de Blues Materno en puérperas de un Instituto Nacional Materno de Lima Metropolitana. En este estudio participaron 100 puérperas en su tercer día después de dar a luz por parto vaginal, entre las edades de 18 a 41 años. Se empleó como instrumento la Escala de Blues Materno de Lima (EBML) para medir la prevalencia del Nivel de riesgo de Blues materno, y se empleó también una ficha sociodemográficas para recoger variables de interés. Los resultados indicaron que existe una prevalencia del 63% de Riesgo de Blues Materno en las puérperas evaluadas; las madres adolescentes son quienes tuvieron una mayor tendencia a contar con riesgo de Blues Materno, entre los hallazgos se encontró también que el Blues Materno cuenta con mayor incidencia en puérperas quienes no planificaron su embarazo, no cuentan con el apoyo de la pareja en la gestación y no cuentan con apoyo de la familia, a sí mismo no se encontró diferencias en el riesgo de Blues Materno según número de gesta sin embargo la tendencia se direccionó a las madres multíparas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).