Evaluación in vitro de microfiltración en premolares tratadas con sellantes autopolimerizables y fotopolimerizables con y sin exposición a saliva

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio in vitro fue evaluar la microfiltración con y sin exposición a saliva en premolares tratadas con sellantes fotopolimerizables y autopolimerizables. Se evaluó un total de 40 premolares permanentes las cuales fueron asignadas aleatoriamente a 4 grupos: Grupo A, B, C y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Ocrospoma, Fiorella Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfiltración
sellantes de fosas y fisuras
autopolimerizable
fotopolimerizable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio in vitro fue evaluar la microfiltración con y sin exposición a saliva en premolares tratadas con sellantes fotopolimerizables y autopolimerizables. Se evaluó un total de 40 premolares permanentes las cuales fueron asignadas aleatoriamente a 4 grupos: Grupo A, B, C y D. En el grupo A, los sellantes autopolimerizables sin exposición a saliva. En el grupo B, sellantes fotopolimerizables sin exposición a saliva. En el grupo C, sellantes autopolimerizables, previa exposición a saliva. En el grupo D, sellantes fotopolimerizables, previa exposición a saliva. La exposición a saliva fue luego de condicionar la superficie del esmalte y antes de colocar el sellante. Después de la aplicación de los sellantes se procedieron a sellar los ápices con acrílico autopolimerizable y luego se almacenó en agua destilada en el horno a 37° por 24 horas. Posteriormente se sometió al proceso de termociclado a 500 ciclos y luego al barnizado con esmalte de uñas en todas las superficies del esmalte excepto la zona oclusal. Los dientes se tiñeron con azul de metileno, fueron recortados en sentido longitudinal en dirección bucolingual y finalmente observados al estereomicroscopio, los resultados mostraron que el grupo con mayor microfiltración fueron el grupo C y D. El grupo con menor microfiltración fue el grupo A (90%) grado 0. Estos resultados se analizaron con las pruebas no paramétricas Kruskal- Wallis y U de Mann Whitney; y se encontraron diferencias significativas (p=0.0001). Se concluye de los 4 grupos, los sellantes expuestos a saliva presentaron mayor microfiltración, respecto a los sellantes sin exposición a saliva. De los sellantes con exposición a saliva, no se puede concluir que el sellante fotopolimerizable presentó más microfiltración respecto al sellante autopolimerizable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).