Propuesta de zonificación ecológica económica para el desarrollo del turismo en el distrito de San Antonio - provincia Cañete, Lima
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente estudio es elaborar una propuesta de Zonificación Ecológica Económica para el desarrollo del turismo, mediante el empleo de análisis multicriterio y el uso de modelamiento espacial. El estudio se llevó a cabo en el distrito de San Antonio, en base a los 4 objetivos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3834 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Unidades ecológica económicas zonificación ecológica económica análisis multicriterio Proceso de Análisis Jerárquico modelamiento espacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| Sumario: | El objetivo principal del presente estudio es elaborar una propuesta de Zonificación Ecológica Económica para el desarrollo del turismo, mediante el empleo de análisis multicriterio y el uso de modelamiento espacial. El estudio se llevó a cabo en el distrito de San Antonio, en base a los 4 objetivos específicos, las cuales son: el desarrollo de un diagnostico físico, biótico, socio económico cultural y turísticos, que permitió el desarrollo de los sub modelos de las unidades ecológicas económicas, que a la vez sirvieron para establecer zonas productivas, zonas de conservación ecológica, zonas de recuperación, zonas con aptitud urbano industrial y zonas de recuperación de recursos turísticos, para la formulación de proyectos que contribuyan al manejo adecuado de los recursos naturales y conservación de los recursos turísticos. El método del estudio se basó principalmente en la identificación de las unidades ecológicas económicas desarrolladas a través del diagnóstico y la integración de las variables que permitieron la zonificación, utilizando el método del Proceso de Análisis Jerárquico (Thomas Saaty, 1960), matriz de Vulnerabilidad y Riesgo, y matriz para conflicto de uso de tierra, las cuales contribuyeron en la creación del sub modelo y modelo final de zonificación ecológica económica para el desarrollo del turismo. Finalmente, el distrito, presenta zonas productivas del 40.83%; zonas de conservación ecológica del 7.48%; zonas de recuperación del 5.37% y las zonas con aptitud urbano industrial representando el 30.50% del área total y en otros usos está representado por 15.83% del área total. Dentro de las zonas de recuperación de recursos turísticos, se encuentran la Zona Arqueológica Ollería, formación rocosa Efigie, Piedra Campana, Humedales de Puerto Viejo, Parque ecológico, el antiguo templo de San Antonio y el Mirador Cruz de Pescadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).