Intervención sistémica en una pareja con problemas en la comunicación

Descripción del Articulo

En la presente intervención de enfoque sistémico, se aborda la situación de una pareja unida por matrimonio civil y religioso, con cinco años de relación. El esposo, de 40 años, y la esposa, de 36, han mantenido respeto y aprecio mutuo, aunque no tienen hijos. Desde hace un año, la confianza y el di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Quiñe, Roxana Ofelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Intervención sistémica
Pareja
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la presente intervención de enfoque sistémico, se aborda la situación de una pareja unida por matrimonio civil y religioso, con cinco años de relación. El esposo, de 40 años, y la esposa, de 36, han mantenido respeto y aprecio mutuo, aunque no tienen hijos. Desde hace un año, la confianza y el diálogo se han deteriorado por dificultades comunicativas y la sospecha de una infidelidad, expresada por la esposa, a quien llamaremos Amparo. Ella sostiene que su esposo, Raúl, fue infiel como forma de escape ante la rutina y los conflictos previos. Se identificaron problemas como engaño, discusiones constantes, agresiones verbales y descalificaciones, que han hecho la convivencia insostenible. Mientras Amparo desea restaurar la relación, Raúl manifiesta querer finalizarla. A raíz de estos conflictos, la pareja buscó apoyo terapéutico. La intervención se desarrolló en seis sesiones durante un mes, bajo el enfoque sistémico estructural. Este proceso permitió analizar la dinámica del subsistema conyugal y su respuesta ante las acciones individuales, lo que facilitó comprender las causas profundas del conflicto. A través del abordaje estructural, se evidenció cómo los patrones de comunicación disfuncionales afectaban la relación y se trabajó en la reestructuración de estos. Como resultado, se logró fortalecer el lazo afectivo que los unió originalmente y avanzar en la superación de la crisis. La intervención permitió visibilizar los recursos de la pareja, así como las posibilidades de cambio, favoreciendo un espacio de reflexión conjunta y toma de decisiones informada respecto al futuro del vínculo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).