La despenalización del delito de favorecimiento a la prostitución regulado en el articulo 179° del código penal

Descripción del Articulo

Objetivo: En la presente investigación analizamos la viabilidad de la despenalización del delito de favorecimiento a la prostitución como una medida para regular la actividad, disminuir la prostitución callejera y proteger los derechos de las trabajadoras sexuales en el Perú en el año 2024. Para ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Escudero, Jeiger Joao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Prostitución
Favorecimiento
Servicios sexuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: En la presente investigación analizamos la viabilidad de la despenalización del delito de favorecimiento a la prostitución como una medida para regular la actividad, disminuir la prostitución callejera y proteger los derechos de las trabajadoras sexuales en el Perú en el año 2024. Para ello, nuestro Método: ha sido cualitativo debido a que se centra en el análisis interpretativo del marco legal, doctrinal y social relacionado con la despenalización del delito de favorecimiento a la prostitución, también se utilizó encuestas a fiscales y operadores de justicia especialistas en materia penal y delitos relacionados a la trata de personas y sus derivados. Por lo que, nuestro Resultados: Del total de abogados entrevistados, el 90% considera que la despenalización del favorecimiento a la prostitución facilitaría el control de los establecimientos y la protección de las trabajadoras sexuales. Por otro lado, el 10% expresó preocupación por un posible incremento de la explotación encubierta. Conclusiones: Respecto a lo que hemos analizado y visto en el presente caso, podemos observar y concluir que la despenalización permitiría mejorar las condiciones laborales de las personas quienes deseen ofertar sus servicios sexuales, reducir la persecución arbitraria y establecer un marco legal más justo y eficiente que diferencie la trata de personas del trabajo sexual voluntario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).