Funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Este

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes. La muestra estuvo conformada por 251 adolescentes de 15 a 18 años de una institución educativa de Lima Este pertenecientes al cuarto y quinto de secundaria. El estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaranga Sosaya, Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Funcionalidad familiar
Conductas adaptativas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RUNF_48be0af20a36a7bd8dd3298684b9d637
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7450
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Hervias Guerra, Edmundo MagnoYaranga Sosaya, Doris2023-08-30T23:42:45Z2023-08-30T23:42:45Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/7450El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes. La muestra estuvo conformada por 251 adolescentes de 15 a 18 años de una institución educativa de Lima Este pertenecientes al cuarto y quinto de secundaria. El estudio muestra un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional. Los instrumentos de medición utilizados fueron, la escala APGAR-Familiar de Smilkstein adaptado en Lima por Castilla et al., (2014) y Cuestionario de Adaptación para adolescentes Bell versión abreviada, adaptado en Colombia por Gómez y De la Iglesia (2017). Los resultados mostraron que existe una correlación negativa y de magnitud moderada y altamente significativa (rho= ,501; p ,001) entre la funcionalidad familiar y conductas adaptativas. Así mismo, existe una correlación negativa significativa de magnitud moderada (rho= ,584; p ,001) entra la funcionalidad familiar y el área de adaptación familiar; por otro lado, la correlación más baja se obtuvo entre la funcionalidad familiar y adaptación en Salud con una correlación negativa significativa y de magnitud muy baja (rho= ,166; p ,001). Las correlaciones aparecen como negativas ya que, los puntajes bajos en el Cuestionario de Bell indican mejor adaptación. Se concluye que a mayor funcionalidad familiar habrá más conductas adaptativas en los estudiantes de una institución pública de Lima Este.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Psicología de los procesos básicos y psicología educativaFuncionalidad familiarConductas adaptativasAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Esteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDULicenciada en Psicología con mención en Psicología ClínicaPsicología con mención en Psicología ClínicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Psicología72229852https://orcid.org/0000-0002-5395-151806229554https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Gómez, GorquiMendoza Huamán, VicenteTantaleán Terrones, LizleyLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7450/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessORIGINALUNFV_YARANGA SOSAYA DORIS.pdfUNFV_YARANGA SOSAYA DORIS.pdfYaranga Sosaya Doris (FP - Título profesional)application/pdf1445472https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7450/4/UNFV_YARANGA%20SOSAYA%20DORIS.pdf4413c40564ee3554f5e6a4adae60bb49MD54open accessREPORTE DE ANALISIS DE SIMILITUD-YARANGA SOSAYA.pdfREPORTE DE ANALISIS DE SIMILITUD-YARANGA SOSAYA.pdfReporte de similitudapplication/pdf781426https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7450/5/REPORTE%20DE%20ANALISIS%20DE%20SIMILITUD-YARANGA%20SOSAYA.pdf8a9c67c345c85e145f7f22370c2e52f5MD55metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf355459https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7450/6/formulario_autorizacion.pdf54e5377481452f8a683fb249458eb072MD56metadata only access20.500.13084/7450oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/74502025-01-31 18:07:39.974open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Este
title Funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Este
spellingShingle Funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Este
Yaranga Sosaya, Doris
Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Funcionalidad familiar
Conductas adaptativas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Este
title_full Funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Este
title_fullStr Funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Este
title_full_unstemmed Funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Este
title_sort Funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Este
author Yaranga Sosaya, Doris
author_facet Yaranga Sosaya, Doris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hervias Guerra, Edmundo Magno
dc.contributor.author.fl_str_mv Yaranga Sosaya, Doris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Funcionalidad familiar
Conductas adaptativas
Adolescentes
topic Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Funcionalidad familiar
Conductas adaptativas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes. La muestra estuvo conformada por 251 adolescentes de 15 a 18 años de una institución educativa de Lima Este pertenecientes al cuarto y quinto de secundaria. El estudio muestra un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional. Los instrumentos de medición utilizados fueron, la escala APGAR-Familiar de Smilkstein adaptado en Lima por Castilla et al., (2014) y Cuestionario de Adaptación para adolescentes Bell versión abreviada, adaptado en Colombia por Gómez y De la Iglesia (2017). Los resultados mostraron que existe una correlación negativa y de magnitud moderada y altamente significativa (rho= ,501; p ,001) entre la funcionalidad familiar y conductas adaptativas. Así mismo, existe una correlación negativa significativa de magnitud moderada (rho= ,584; p ,001) entra la funcionalidad familiar y el área de adaptación familiar; por otro lado, la correlación más baja se obtuvo entre la funcionalidad familiar y adaptación en Salud con una correlación negativa significativa y de magnitud muy baja (rho= ,166; p ,001). Las correlaciones aparecen como negativas ya que, los puntajes bajos en el Cuestionario de Bell indican mejor adaptación. Se concluye que a mayor funcionalidad familiar habrá más conductas adaptativas en los estudiantes de una institución pública de Lima Este.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-30T23:42:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-30T23:42:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/7450
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/7450
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7450/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7450/4/UNFV_YARANGA%20SOSAYA%20DORIS.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7450/5/REPORTE%20DE%20ANALISIS%20DE%20SIMILITUD-YARANGA%20SOSAYA.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7450/6/formulario_autorizacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4413c40564ee3554f5e6a4adae60bb49
8a9c67c345c85e145f7f22370c2e52f5
54e5377481452f8a683fb249458eb072
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1823867880661319680
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).