Diseño hidráulico de una presa de enrocado con pantalla de Concreto para reducir el déficit hídrico de la c.h. San gabán ii en Época de estiaje
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en el diseño hidráulico de una presa de enrocado con pantalla de concreto, ubicado en el cañón principal del río Ninahuisa, afluente del río Macusani; que suministrará agua regulada en época de estiaje a la C.H. San Gabán II. La variabilidad de caudales del río Ollachea, m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Déficit hídrico en centrales hidroeléctricas presa de enrocado Central Hidroeléctrica San Gabán II https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación se enfoca en el diseño hidráulico de una presa de enrocado con pantalla de concreto, ubicado en el cañón principal del río Ninahuisa, afluente del río Macusani; que suministrará agua regulada en época de estiaje a la C.H. San Gabán II. La variabilidad de caudales del río Ollachea, muestra un superávit hídrico durante 5 meses y un déficit hídrico durante 7 meses. Esta condición impide alcanzar el caudal de diseño de 19 m3/s, causando el déficit hídrico de la C.H. San Gabán II en época de estiaje. El diseño de la investigación está formado por una fase teórica y una fase de comprobación de actividades, basados en un enfoque cuantitativo a través de una investigación cuasi-experimental. En la presa, se realizaron 3 perforaciones diamantinas con ensayos de permeabilidad del tipo Lugeon y su cimentación se encuentra en roca relativamente competente con capacidad suficiente para soportar las estructuras propuestas, sin embargo, los valores de permeabilidad encontrados no garantizan la impermeabilidad de los mismos. Para ello, se propone la ejecución de una pantalla de inyecciones de impermeabilización debajo del plinto de la presa. El déficit hídrico de la C.H. San Gabán II en época de estiaje, se reduce en un volumen de 22 hm3, optado bajo los criterios de confiablidad en volumen y tiempo, proyectando en ambos casos valores cercanos a 100% para evitar fallas en el abastecimiento del caudal de diseño |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).