Inadecuación de la aplicación de la pena privativa de libertad para lograr la prestación de alimentos en la Corte Superior de Justicia del Santa – periodo 2016
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación, ha sido determinar qué relación hay entre la aplicación de la pena privativa de libertad a los deudores alimentarios y la prestación de alimentos a los alimentistas, en la Corte Superior de Justicia del Santa, por el periodo 2016. El enfoque de la investigación ha s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos Deudor alimentario Pena privativa de libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación, ha sido determinar qué relación hay entre la aplicación de la pena privativa de libertad a los deudores alimentarios y la prestación de alimentos a los alimentistas, en la Corte Superior de Justicia del Santa, por el periodo 2016. El enfoque de la investigación ha sido cualitativo, con una metodología sustantiva y descriptiva, de diseño correlacional. La técnica aplicada fue la encuesta. El principal resultado obtenido fue que, conforme a la muestra de la investigación, existe una correlación negativa o inversa de grado considerable entre las variables en estudio: (1) Aplicación de la pena privativa de libertad a los deudores alimentarios, y: (2) Prestación de alimentos a los alimentistas; esto es, que, a la mayor presencia de la primera variable en la muestra, menor fue la presencia de la segunda. En base a ello, confirmándose la hipótesis, se concluyó que cuanto mayor fue el número de casos en que se aplicó pena privativa de libertad a los deudores alimentarios, menor fue el número de casos en que se verificó la prestación de alimentos a los alimentistas en la Corte Superior de Justicia del Santa, por el periodo 2016; lo cual puede indicar que la aplicación de pena privativa de libertad no es la medida más adecuada para lograr el cumplimiento de la prestación de alimentos, pudiendo suponer incluso lo contrario, conforme aparece también de la teoría e investigaciones; por lo que, se recomendó la reevaluación de la forma de emplear la privación de libertad para hacer frente al incumplimiento alimentario, como una medida de apremio personal, regulada en el derecho comparado, y no como pena, que implica características y consecuencias más adecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).