Percepción del paciente en relación al cuidado humanizado que brinda el enfermero, en hospitalización de Medicina Del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, octubre-noviembre 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente en relación al cuidado humanizado que brinda el enfermero en hospitalización de medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2018. La metodología del presente estudio corresponde al método descriptivo de corte transve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción cuidado humanizado factores del cuidado Jeam Watson https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente en relación al cuidado humanizado que brinda el enfermero en hospitalización de medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2018. La metodología del presente estudio corresponde al método descriptivo de corte transversal con abordaje cuantitativo, no experimental. La muestra estuvo conformada por 67 pacientes, el instrumento utilizado fue el cuestionario titulado: percepción del cuidado humanizado brindado por el profesional de enfermería elaborado por Rodolfo (2014) conformado por 36 ítems clasificados en 10 dimensiones donde las respuestas se miden en escala de Likert, obteniendo como resultado que el 39.4% de los pacientes percibieron un bajo cuidado humanizado, el 36.5% moderado y el 24% alto. Se concluye: que los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales presentan en su mayoría una percepción en nivel bajo con tendencia a moderado en relación al cuidado humanizado que brinda el enfermero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).