Actitudes maternas hacia la primera infancia en madres del Centro de Salud Carmen Alto – Comas
Descripción del Articulo
El objetivo de mi investigación fue identificar las actitudes maternas predominantes hacia la primera infancia. El presente estudio es de tipo no experimental de diseño descriptivo de corte transversal. Para poder desarrollar dicho objetivo, se trabajó con una población y muestra no probabilística d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Actitudes maternas Primera infancia Relación madre-hijo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de mi investigación fue identificar las actitudes maternas predominantes hacia la primera infancia. El presente estudio es de tipo no experimental de diseño descriptivo de corte transversal. Para poder desarrollar dicho objetivo, se trabajó con una población y muestra no probabilística de 100 madres de niños de 0 a 3 años de edad, que acudieron al Centro de Salud Carmen Alto de Comas, durante los meses de julio a septiembre, para realizar el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) de sus hijos. Se les administró una Ficha de datos y la “Escala de Actitudes Maternas de Roth”, adaptada en Perú por Anicama y Chumbimuni en el 2018, lo cual permitió conocer la actitud que presenta la madre frente al niño, en la relación madre-hijo, mediante cuatro componentes: actitud de aceptación, sobreprotección, sobreindulgencia y rechazo. Los resultados obtenidos fueron que en el 53% de la población predominaba la actitud positiva de aceptación; mientras que, en el grupo de madres restantes, predominaban más las actitudes negativas; presentando el 38%, actitudes de sobreprotección y el 9%, actitudes de sobreindulgencia; cabe mencionar, que no se encontró predominancia de las actitudes de rechazo en ninguna de las participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).