Patologías periapicales y engrosamiento de la mucosa sinusal con tomografías computarizadas de haz cónico

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre el engrosamiento de la mucosa del seno maxilar y las patologías periapicales evaluados con tomografías Cone Beam. El estudio fue observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal, la muestra fue de 229 tomografías Cone Beam de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Solorzano, Luighy Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía computarizada de haz cónico
patología periapical
seno maxilar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre el engrosamiento de la mucosa del seno maxilar y las patologías periapicales evaluados con tomografías Cone Beam. El estudio fue observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal, la muestra fue de 229 tomografías Cone Beam de pacientes entre 18 y 83 años evaluados durante el periodo de enero a diciembre del 2017 en IDM. Las tomografías se evaluaron según la clasificación de engrosamiento de la mucosa y el índice CBCT-PAI fue usado para de las lesiones periapicales. Para las variables cuantitativas de la estadística se registraron análisis descriptivo, pruebas de hipótesis y correlación de Spearman. Se ha podido determinar que la longitud vertical de las lesiones periapicales y que los valores promedios para el rango de edad incrementaban, lo mismo sucedió con respecto al engrosamiento de la mucosa del seno maxilar, encontrándose en el sexo masculino los valores mas elevados respectivamente. Con respecto a la localización se encontró un mayor valor en el lado derecho. Según la correlación según la edad se encontró una correlación positiva moderada en los pacientes mayores (r = 0.680, p< 0.01), con respecto a la correlación según el sexo se observó que el sexo femenino obtuvo una correlación positiva moderada (r=0.614, p<0.01), con respecto al lado evaluado se encontró una correlación positiva alta en el lado izquierdo (r=0.707, p<0,01). Se concluye que los valores de longitud vertical de las lesiones periapicales aumentan con la edad, del mismo modo el sexo masculino y el lado derecho presentaron valores más altos. En la evaluación de correlación en todos los casos existió una correlación moderada según edad, sexo y según su ubicación. (Correlación positiva alta r=0.707, p<0,01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).