Evolución de la cobertura boscosa en la subcuenca yuracyacu y la influencia en su regulación hídrica

Descripción del Articulo

Esta investigación evaluó la cobertura boscosa en la Subcuenca Yuracyacu y la influencia en su regulación Hídrica. Para esto se utilizó 6 imágenes satelitales Landsat del sensor Thematic Mapper (TM) de los años 1989, 1995, 2001, 2006, 2008, 2010, sobre las cuales se realizaron los respectivos proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallo Ramos, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura Boscosa
Rendimiento Hídrico
Teledetección
Claslite
Sistemas de Información Geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación evaluó la cobertura boscosa en la Subcuenca Yuracyacu y la influencia en su regulación Hídrica. Para esto se utilizó 6 imágenes satelitales Landsat del sensor Thematic Mapper (TM) de los años 1989, 1995, 2001, 2006, 2008, 2010, sobre las cuales se realizaron los respectivos procesamientos utilizando el Software CLASlite generando mapas de cobertura boscosa para los distintos años. El análisis de la regulación hídrica se determinó mediante el estudio del rendimiento hídrico, para lo cual se generaron modelos regiones de precipitación, temperatura, evapotranspiración, escorrentía, y así, mediante la determinación del balance hídrico se cuantificó el rendimiento hídrico. La pérdida de cobertura boscosa desde 1989 - 2010 fue de 32 km2 (3200 Ha) (14% de la Subcuenca), la tasa variación fue -1,523 km2/año (152,3 Ha/año). La tasa de deforestación promedio calculada fue de -0,012% anual en todo el periodo de análisis. Así mimo, en la validación de los mapas se obtuvo una Exactitud Global del 85% y un índice de Kappa de 0,65 indicando la bondad y precisión de la clasificación. Del análisis de cobertura boscosa – rendimiento hídrico, existe una relación inversa, demostrándose que el rendimiento hídrico puede aumentar, con la disminución progresiva de la cobertura boscosa en la Subcuenca Yuracyacu, lo que puede desencadenar problemas en la estación húmeda, tales como inundaciones y erosión; afectando de forma negativa en la regulación hídrica de caudales, el mayor aumento de rendimiento hídrico se presenta para el año 2008, para el cual se calculó una cobertura de bosque igual a 116,9 km2 (18% menor en comparación con la cobertura del año 1989), siendo el rendimiento hídrico 22l/s/km2 lo que representa 73,5% más del rendimiento hídrico promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).