Estandarización de ELISA indirecto para el diagnóstico de la enfermedad de chagas empleando péptidos sintéticos

Descripción del Articulo

El Mal de Chagas es una de las principales enfermedades desatendidas en la región de las Américas, incluido el Perú, donde la población afectada se ubica en regiones de escasos de recursos económicos donde los niveles de pobreza extrema oscilan entre el 0.1 % hasta el 24.5 % y el acceso a establecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Bancayan, Carlos Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades infecciosas y no infecciosas tropicales
Mal de Chagas
ELISA
Péptidos sintéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
Descripción
Sumario:El Mal de Chagas es una de las principales enfermedades desatendidas en la región de las Américas, incluido el Perú, donde la población afectada se ubica en regiones de escasos de recursos económicos donde los niveles de pobreza extrema oscilan entre el 0.1 % hasta el 24.5 % y el acceso a establecimientos de salud para lograr un diagnóstico oportuno es limitado. Actualmente las pruebas diagnósticas para la fase aguda y crónica de la enfermedad presentan porcentajes de sensibilidad y especificidad heterogéneos y por lo general por debajo del 90 %. El presente trabajo de investigación busca optimizar el diagnóstico serológico de ELISA convencional mediante la estandarización de la técnica de ELISA indirecto empleando péptidos superficiales sintéticos de la proteína trans-sialidasa de Trypanosoma cruzi evaluados en modelo murino BALB/c. Se estableció un grado elevado de concordancia de Kappa de Cohen entre los exámenes de referencia para la detección de anticuerpos IgM (1.00, IC95%: 0.58 – 1.00) y detección de anticuerpos IgG (0.77, IC95%: 0.47 – 1.00), además se logró una capacidad diagnóstica del 100 % de sensibilidad y 100 % de especificidad empleando el péptido ED02 para la detección de anticuerpos IgM e IgG contra T. cruzi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).