Prevalencia de la mineralización del proceso Estilohioideo según la clasificación de Langlais en pacientes con Edentulismo parcial evaluados con radiografías panorámicas del Hospital Arzobispo Loayza
Descripción del Articulo
El Objetivo: De la presente investigación fue valuar la prevalencia de la mineralización del proceso estilohioideo según la clasificación de Langlais en pacientes con edentulismo parcial evaluados con radiografías panorámicas. Método: El estudio fue observacional, descriptivo, transversal, retrospec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Mineralización del proceso estilohioideo Radiografías panorámicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El Objetivo: De la presente investigación fue valuar la prevalencia de la mineralización del proceso estilohioideo según la clasificación de Langlais en pacientes con edentulismo parcial evaluados con radiografías panorámicas. Método: El estudio fue observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Se evaluaron 141 radiografías panorámicas. En los Resultados: Se encontró que el promedio de la distancia de mineralización del proceso estilohioideo en pacientes dentados es de 31,45 ± 5,85 mm y en pacientes edéntulos parciales es de 36,53 ± 8,88 mm. Al realizar la prueba T de Student se encontró diferencias estadísticamente significativas entre estos grupos (p < 0,001). El promedio de la distancia de mineralización del proceso estilohioideo en los pacientes de sexo masculino fue de 35,17 ± 8,12 mm y en el sexo femenino fue 32,87 ± 7,64 mm, al realizar la prueba U de Mann-Whitney se encontró diferencias estadísticamente significativas entre estos grupos (p < 0,001). La prevalencia de la mineralización del proceso estilohioideo en pacientes dentados es de 58%, mientras que en pacientes edéntulos parciales es 81,9%, al realizar la prueba de Chi-Cuadrado se encontró asociación estadísticamente significativa entre estos grupos (p < 0,001). El tipo de mineralización del proceso estilohioideo más frecuente en los pacientes edéntulos parciales es la mineralización segmentada con un 39,6%, al realizar la prueba Chi-Cuadrado se encontró que existe una asociación entre estas variables (p < 0,001). Conclusiones: Existe una asociación entre el edentulismo parcial y la presencia de mineralización elongada y segmentada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).