El derecho fundamental al buen nombre en las redes sociales
Descripción del Articulo
En este trabajo se planteó como objetivo general establecer los motivos por los cuales las personas no inician un proceso de Amparo Constitucional para proteger su derecho al buen nombre vulnerado en las redes sociales, atraves de la aplicación de un método aplicativo, no experimental, descriptivo-c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4704 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4704 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho al buen nombre proceso de amparo constitucional redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En este trabajo se planteó como objetivo general establecer los motivos por los cuales las personas no inician un proceso de Amparo Constitucional para proteger su derecho al buen nombre vulnerado en las redes sociales, atraves de la aplicación de un método aplicativo, no experimental, descriptivo-correlacional, se efectuó el trabajo de campo, aplicando la encuesta a la población conformada por 66 cooperantes, a partir de la cual conoció que el 92% de ellos indicó conocer que las personas a las cuales se les ha vulnerado su buen nombre en redes sociales consideran que no es importante obtener su restablecimiento a través del proceso de amparo constitucional porque consideran más conveniente la sanción y la reparación civil que se impone en el proceso penal y, el 90% indicó tener conocimiento que la demora para adelantar el proceso de amparo constitucional es uno delos motivos para que las personas a quienes se les ha vulnerado su buen nombre en redes sociales no acudan a él para lograr su protección. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).