Elaboración de una base de datos de cicatrices por incendios forestales utilizando sistemas de información geográfica, Arequipa 2024

Descripción del Articulo

El presente informe describe la experiencia profesional de la autora mientras desempeñaba sus funciones en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional – Arequipa (COER – Arequipa). Uno de los objetivos de la experiencia específica fue elaborar una data de las áreas destruidas ocasionadas por los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Aliaga, Carolina Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento digital de imágenes y señales
Incendios forestales
Cicatrices
Sistemas de Información Geográfica
Teledetección
Sentinel-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe describe la experiencia profesional de la autora mientras desempeñaba sus funciones en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional – Arequipa (COER – Arequipa). Uno de los objetivos de la experiencia específica fue elaborar una data de las áreas destruidas ocasionadas por los incendios forestales, a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en Arequipa, durante el año 2024, ya que no se contaba con información sobre estos eventos antrópicos. La metodología contempló una etapa de monitoreo diario y validación de los focos de calor que se pudieron registrar en el departamento de Arequipa, para descargar las imágenes satelitales de Sentinel-2. Luego se realizó la interpretación visual por medio de la teledetección, se digitalizaron las áreas afectadas utilizando el programa QGIS 3.34 y se procesaron en SAGA 9.6.1, con la herramienta K-Means Clustering for Grids y empleando el método Combined Minimum Distance / Hillclimbing. De esa forma se identificaron las cicatrices y se cuantificaron. Finalmente, se obtuvieron 107 cicatrices originados por incendios forestales, las cuales destruyeron 3,834.61 hectáreas de cobertura natural, teniendo a Arequipa, Caylloma y La Unión como las provincias más afectadas, y siendo octubre el mes con el mayor número de ocurrencias de incendios forestales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).