Prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres en edad fertil-laboratorio de referencia regional de salud-Piura año 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino, en mujeres en edad fértil de la región Piura, que fueron atendidas en el Laboratorio Regional de Referencia de Salud – Piura, año 2015. MATERIALES Y METODOS Estudio observacional descriptivo de corte transversal, realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Adrianzen, Clodomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesión pre-maligna del cuello uterino
neoplasia
prevalencia
edad fértil
Koilositosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id RUNF_3013b64ffd986c46507d3f5956e16be9
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2248
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Garay Bambarén, Juana AmparoZapata Adrianzen, Clodomira2018-08-10T17:30:41Z2018-08-10T17:30:41Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2248OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino, en mujeres en edad fértil de la región Piura, que fueron atendidas en el Laboratorio Regional de Referencia de Salud – Piura, año 2015. MATERIALES Y METODOS Estudio observacional descriptivo de corte transversal, realizado en mujeres en edad fértil, atendidas en el laboratorio Regional de Referencia de Salud – Piura. Se obtuvieron 8900 muestras de secreción mucosa cérvico uterino que fueron sometidas a despistaje de cáncer de cuello uterino, mediante el método de Papanicolaou, cuyo procesamiento y diagnóstico fue realizado en el Laboratorio Regional de Referencia de Salud. Como instrumento de recepción de datos se utilizó una ficha que incluía: edad, multiparidad, número de abortos, número de compañeros sexuales. RESULTADOS Y CONCLUSIONES La prevalencia de lesiones premalignas positivas fueron del 0.79 %. Encontrándose que los niveles más altos de lesiones premalignas se relacionó con la edad (grupo Etáreo entre 30 – 45 años). Además se encontró una relación con un mayor riesgo de contraer lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres multíparas con más de tres hijos. Evaluando la relación entre el número de compañeros sexuales y la prevalencia de lesiones premalignas, podemos afirmar que las mujeres con estas lesiones tuvieron con mayor frecuencia más de un compañero sexual, pero la diferencia estadística no fue significativa. Según el estudio, se puede afirmar también, que no existe asociación directa entre el número de abortos y la prevalencia se lesiones premalignasTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVLesión pre-maligna del cuello uterinoneoplasiaprevalenciaedad fértilKoilositosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres en edad fertil-laboratorio de referencia regional de salud-Piura año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en CitologíaCitologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadTecnología Medica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-8549-375006144872https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis917099https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf826438https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2248/1/bitstream_1pdf8e4e061115c48f4b0107f6c376981239MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2248/2/bitstream_2rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2248/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain62429https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2248/4/bitstream_4txtff86c3683d971edc4308fb93b52b05dcMD54open accessimage/jpeg9451https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2248/5/bitstream_5jpeg73d97d2799943a36e606c0e544cf35b7MD55open access20.500.13084/2248oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/22482025-09-01 04:47:56.817metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres en edad fertil-laboratorio de referencia regional de salud-Piura año 2015
title Prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres en edad fertil-laboratorio de referencia regional de salud-Piura año 2015
spellingShingle Prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres en edad fertil-laboratorio de referencia regional de salud-Piura año 2015
Zapata Adrianzen, Clodomira
Lesión pre-maligna del cuello uterino
neoplasia
prevalencia
edad fértil
Koilositosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres en edad fertil-laboratorio de referencia regional de salud-Piura año 2015
title_full Prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres en edad fertil-laboratorio de referencia regional de salud-Piura año 2015
title_fullStr Prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres en edad fertil-laboratorio de referencia regional de salud-Piura año 2015
title_full_unstemmed Prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres en edad fertil-laboratorio de referencia regional de salud-Piura año 2015
title_sort Prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres en edad fertil-laboratorio de referencia regional de salud-Piura año 2015
author Zapata Adrianzen, Clodomira
author_facet Zapata Adrianzen, Clodomira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garay Bambarén, Juana Amparo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Adrianzen, Clodomira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lesión pre-maligna del cuello uterino
neoplasia
prevalencia
edad fértil
Koilositosis
topic Lesión pre-maligna del cuello uterino
neoplasia
prevalencia
edad fértil
Koilositosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino, en mujeres en edad fértil de la región Piura, que fueron atendidas en el Laboratorio Regional de Referencia de Salud – Piura, año 2015. MATERIALES Y METODOS Estudio observacional descriptivo de corte transversal, realizado en mujeres en edad fértil, atendidas en el laboratorio Regional de Referencia de Salud – Piura. Se obtuvieron 8900 muestras de secreción mucosa cérvico uterino que fueron sometidas a despistaje de cáncer de cuello uterino, mediante el método de Papanicolaou, cuyo procesamiento y diagnóstico fue realizado en el Laboratorio Regional de Referencia de Salud. Como instrumento de recepción de datos se utilizó una ficha que incluía: edad, multiparidad, número de abortos, número de compañeros sexuales. RESULTADOS Y CONCLUSIONES La prevalencia de lesiones premalignas positivas fueron del 0.79 %. Encontrándose que los niveles más altos de lesiones premalignas se relacionó con la edad (grupo Etáreo entre 30 – 45 años). Además se encontró una relación con un mayor riesgo de contraer lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres multíparas con más de tres hijos. Evaluando la relación entre el número de compañeros sexuales y la prevalencia de lesiones premalignas, podemos afirmar que las mujeres con estas lesiones tuvieron con mayor frecuencia más de un compañero sexual, pero la diferencia estadística no fue significativa. Según el estudio, se puede afirmar también, que no existe asociación directa entre el número de abortos y la prevalencia se lesiones premalignas
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-10T17:30:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-10T17:30:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2248
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2248
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2248/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2248/2/bitstream_2rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2248/3/bitstream_3
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2248/4/bitstream_4txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2248/5/bitstream_5jpeg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e4e061115c48f4b0107f6c376981239
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
ff86c3683d971edc4308fb93b52b05dc
73d97d2799943a36e606c0e544cf35b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259314484445184
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).