Democracia participativa como expresión de la descentralización en el fortalecimiento de las organizaciones sociales en el Perú, Lima - 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la democracia participativa como expresión de la descentralización incide en el fortalecimiento de las organizaciones sociales en el Perú, Lima – 2018. Método: La investigación fue de método deductivo, alcance explicativo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental causal;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alocén Dávila, Lorenzo Santiago
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad, derechos humanos e inclusión social
Organizaciones sociales
Democracia participativa
Descentralización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la democracia participativa como expresión de la descentralización incide en el fortalecimiento de las organizaciones sociales en el Perú, Lima – 2018. Método: La investigación fue de método deductivo, alcance explicativo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental causal; la población fue de 1120 trabajadores, con una la muestra de 67 casos conforme al muestreo aleatorio estratificado; los instrumentos que el investigador ha utilizado han sido las fichas bibliográficas y el cuestionario de encuesta. Resultados: Del total de encuetados se encontró que el 80% establecieron que la democracia participativa permitirá que el pueblo participe de manera directa en la actividad económica del Estado mediante el emprendimiento; el 70% indicaron que la democracia participativa genera legitimidad y debe ser un instrumento del poder político; y el 90% indicaron que la democracia participativa permite libremente tomar decisiones y es un instrumento del gobierno; que la democracia participativa permite libremente tomar decisiones y es un instrumento de las organizaciones sociales; las comunidades campesinas y nativas tienen objetivos concretos como parte de las organizaciones sociales; que las organizaciones vecinales están constituidas a fin de satisfacer las necesidades de la población. Conclusiones: La democracia participativa es el mejor escenario de desarrollo de la población con mejores oportunidades
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).