Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para proyectos de agua y desague en una empresa constructora

Descripción del Articulo

El presente informe por suficiencia profesional revela las contribuciones realizadas por la autora, en su labor como como asesor y luego Jefe del Sistema Integrado de Gestión realizado a la empresa Inversiones Cavala S.A.C., la cual brinda servicios de consultorías, ejecutando proyectos de ingenierí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Clemente, Elizabet Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información y optimización
Gestión de seguridad
Agua y desagüe
ISO 45001:2018
Seguridad y salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente informe por suficiencia profesional revela las contribuciones realizadas por la autora, en su labor como como asesor y luego Jefe del Sistema Integrado de Gestión realizado a la empresa Inversiones Cavala S.A.C., la cual brinda servicios de consultorías, ejecutando proyectos de ingeniería, suministro de insumos y maquinaria, teniendo como Objetivo: Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para proyectos de agua y desagüe, basado en la ISO 45001:2018. Método: Se aplicó un diagnóstico inicial permitiendo identificar el estado de la empresa con respecto al cumplimiento de la Ley 29783, a partir de ello se dio inicio a la implementación de la ISO 45001:2018, como siguiente paso se realizó una auditoría interna, evaluando las cláusulas que contempla la norma internacional. Resultado: El desarrollo de los procesos del sistema de gestión se realizó de forma óptima, realizando contribuciones notables como resultado de la labor desarrollada durante el asesoramiento y luego como Jefe SIG, cumpliendo con la implementación de la normativa internacional. Conclusiones: La empresa logro implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en base a la ISO: 45001:2018 disminuyendo la probabilidad de ocurrencia de los accidentes y enfermedades ocupacionales productos de las actividades, lo que redujo costos por incumplimientos legales y de sanciones administrativas por sus clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).