Grado de dolor en trastornos temporomandibulares según DC-TMD antes y durante la fase menstrual en pacientes de 17 – 40 años en el Centro de Salud Fortaleza, Ate Vitarte

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el nivel del dolor de trastornos Temporomandibulares dolorosos en el índice de criterios diagnósticos para trastornos Temporomandibulares (CD-TTM) durante la fase Descamativa (Menstrual) y antes la misma fase del ciclo ovárico endometrial (menstrual) en una muestra poblacional fem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Medina, Diego Irving
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Trastornos temporomandibulares
Fase menstrual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el nivel del dolor de trastornos Temporomandibulares dolorosos en el índice de criterios diagnósticos para trastornos Temporomandibulares (CD-TTM) durante la fase Descamativa (Menstrual) y antes la misma fase del ciclo ovárico endometrial (menstrual) en una muestra poblacional femenina de 17 a 40 años. Método: Se realizó evaluación de Diagnósticos Temporomandibulares según CD- TMD a 30 féminas con dolor en músculos o articulación del sistema estomatognático, se obtuvo información acerca del dolor en escala de calificación numérica del mismo al momento del examen, también información acerca de su ciclo menstrual para conocer la fase endometrial y realizar una comparación en la Fase Descamativa o Menstrual del dolor del Trastorno Temporomandibular. Resultados: En la comparación por percepción en escala de calificación numérica de dolor asociado a Trastorno Temporomandibular antes y después de la fase descamativa se compararon dos medianas respectivas encontrando una relación estadísticamente significativa con valor de p<0.001 Se observó que el 40% de los pacientes sufrían sólo de Mialgia, 3.3% de Artralgia y Mialgia con Artralgia con 56.7%. En cuanto al dolor moderado antes de la fase descamativa, el 66.7% tiene Mialgia y 58.8% tiene Mialgia con Artralgia sin significancia estadística (P=0.869) y durante la fase descamativa se observó mialgia y mialgia con artralgia moderada e intensa en mayor cantidad sin significancia estadística p =0.507 Conclusión: El dolor asociado al Trastorno Temporomandibular durante la fase descamativa aumenta cuando se toma en consideración una fase anterior del ciclo menstrual en pacientes femeninos con Trastornos Temporomandibulares dolorosos en el Centro de Salud Fortaleza de Ate, Lima. El dolor de los trastornos Temporomandibulares dolorosos con los tipos y subtipos de mialgia no están relacionados tomando únicamente el estado hormonal ya que la etiología de los trastornos Temporomandibulares es multifactorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).