La prisión preventiva frente a otros medios de coerción personal y su afectación al derecho a la libertad personal, en los juzgados penales de Lima, en el 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar de qué manera se estaría afectando el derecho a la libertad personal del imputado en la determinación de la prisión preventiva, frente a otros medios de coerción personal, en los juzgados penales de la Corte Superior de Lima, en el 2018.Metodo: Se ha aplicado el método deductivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ruiz, Pablo Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión Preventiva
Medida Coercitiva
Libertad personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar de qué manera se estaría afectando el derecho a la libertad personal del imputado en la determinación de la prisión preventiva, frente a otros medios de coerción personal, en los juzgados penales de la Corte Superior de Lima, en el 2018.Metodo: Se ha aplicado el método deductivo, es tipo aplicativo, con un nivel descriptivo-explicativo, con un diseño no experimental, la población fue conformada por un grupo de 148 personas, de las cuales laboran en diversos juzgados penales de Lima del Poder judicial del Perú., la muestra fue de 148 personas. Como instrumento se aplicó encuestas. Resultados: De las entrevistas realizadas a 148 personas a través de la utilización del cuestionario, hemos podido apreciar, que los encuestados en su mayoría considera que la medida coercitiva más drástica, en este caso viene a ser la prisión preventiva; efectivamente vulnera el derecho a la libertad personal; asimismo, afirman que en la actualidad se viene usando de manera desmedida, por lo que se vienen justificando su uso inadecuado en un deseo de otorgarle justicia a la sociedad. Conclusiones: Se pudo comprobar, que se estaría afectando el derecho a la libertad personal de los imputados, cuando se les ha determinado prisión preventiva, pese que existen otros medios de coerción personal; es decir, los juzgados vienen dando mayor énfasis en los pedidos de prisión preventiva que hace el Ministerio Público, haciéndose un prejuzgamiento rápido o también como le conocen: un adelanto de pena, desquebrajándose así el principio de presunción de inocencia, el mismo que remarcaría en un proceso penal irrespetuoso de los derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).