Contaminación sonora y el efecto en el deterioro auditivo de los pacientes del Policlínico Municipal de San Juan de Lurigancho – Lima

Descripción del Articulo

Al haber estudios de la carencia de indagación acerca de qué es lo que produce la contaminación sonora y que efectos producen a la salubridad, generado por el parque automotor y en particular por las motos taxis entre otros, me propuse a efectuar el presente trabajo de investigación denominado “CONT...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Leòn, Màximo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación Ambiental
Deterioro Auditivo
Ingeniería y Tecnologia
Descripción
Sumario:Al haber estudios de la carencia de indagación acerca de qué es lo que produce la contaminación sonora y que efectos producen a la salubridad, generado por el parque automotor y en particular por las motos taxis entre otros, me propuse a efectuar el presente trabajo de investigación denominado “CONTAMINACIÓN SONORA Y EL EFECTO EN EL DETERIORO AUDITIVO DE LOS PACIENTES DEL POLICLÍNICO MUNICIPAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, LIMA”. La finalidad que tiene el presente trabajo es cómo influye la contaminación sonora en el deterioro auditivo de los pacientes que se atienden en el policlínico de San Juan de Lurigancho. Para el logro de esta investigación se efectuaron monitoreo en 6 puntos críticos, según el Protocolo Nacional de Monitoreo del Ruido Ambiental (2014), de los cuales se obtuvo un promedio de 69,00 ± 2,80 dBA, de intensidad sonora. También se realizó encuesta a 80 habitantes con 26 preguntas para medir la influencia del contaminante en los pacientes y que efecto generaba el ruido ambiental, el origen del contaminante sonoro fue de las moto taxis, en mayor intensidad y de los buses, camiones y automóviles en menor intensidad, el deterioro auditivo se obtuvo hasta un intenso del 98,8% en los pacientes, lo que permite manifestar que el ruido es la causa de los efectos al deterioro auditivo de los pacientes que se atienden en el Policlínico de San Jun de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).