Eficacia Antibacteriana del Extracto Hidroetanólico de Minthostachys Mollis (Muña) y Clorhexidina Frente al Streptococcus Muntans In Vitro
Descripción del Articulo
Objetivo: Precisar la eficacia antibacteriana in vitro del extracto hidroetanólico de Minthostachys mollis (muña) y clorhexidina frente al Streptococcus mutans ATCC 25175. Método: se hizo un estudio prospectivo. Se realizo de 60 placas, utilizando tres concentraciones diferentes del extracto hidroet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9107 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biomateriales Eficacia antibacteriana Extracto hidroetanólico Streptococcus mutans Muña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Precisar la eficacia antibacteriana in vitro del extracto hidroetanólico de Minthostachys mollis (muña) y clorhexidina frente al Streptococcus mutans ATCC 25175. Método: se hizo un estudio prospectivo. Se realizo de 60 placas, utilizando tres concentraciones diferentes del extracto hidroetanólico (0.12%, 50% y 100%), se relacionó con el control positivo de clorhexidina al 0.12% a las 24 y 48 horas. Luego se evaluó la capacidad antibacteriana, se utilizó el procedimiento Prueba H de Kruskal-Wallis. Además, se realizó el ensayo posts-hoc por pares de Dunn de comparaciones múltiples. Para comparar los periodos, se empleó el ensayo de Wilcoxon y la prueba t de Student. Resultados: Se mostró que, a las 24 y 48 horas, el extracto hidroetanólico de muña al 100% obtuvo un halo inhibitorio de 20.79 mm y 20.12 mm, correspondientemente. En comparación, el extracto al 50% expuso un halo menor de 15.69 mm y 15.12 mm, mientras que la clorhexidina al 0.12% presentó un halo de 17.95 mm y 17.22 mm. Se observó que el extracto hidroetanólico de muña al 100% tuvo un superior halo de inhibición en comparación con la clorhexidina (p<0.05). Conclusiones: a las 24 y 48 horas, se obtuvo que el extracto hidroetanólico de muña al 100% obtuvo mejores resultados y valores medios. Estos hallazgos proporcionan evidencia científica para observar la capacidad antibacteriana del extracto hidroetanólico de muña en odontología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).