Implementación de una metodología de buenas prácticas para el proceso de requerimientos en proyectos de desarrollo de software

Descripción del Articulo

La presente tesis implementa un modelo para el proceso de la Gestión de Requerimientos en empresas de Desarrollo de Software, aplicando una Metodología de buenas prácticas del CMMI (Modelo integrado de madurez de capacidad) para mejorar los servicios que se le brinda al cliente en sus requerimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Francia, Jesica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa desarrolladora de Software
requerimientos
resultados
buenas prácticas
metodología
Ingeniería y Tecnologia
id RUNF_2aa9c76d9e2c1b5cb7fa6b58a90738b0
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3417
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Kaseng Solis, Freddy LizardoGalindo Francia, Jesica2019-08-08T21:13:09Z2019-08-08T21:13:09Z2019-07-15https://hdl.handle.net/20.500.13084/3417La presente tesis implementa un modelo para el proceso de la Gestión de Requerimientos en empresas de Desarrollo de Software, aplicando una Metodología de buenas prácticas del CMMI (Modelo integrado de madurez de capacidad) para mejorar los servicios que se le brinda al cliente en sus requerimientos. Se presenta la situación problemática y las oportunidades de mejora que se tomarán en acción para los requerimientos a elaborar, seguidamente se describirá los formatos propuestos que utilizará cada involucrado que se le asigna un desarrollo de software, en este caso son los Analista de sistemas, programadores y analistas de calidad, esto les ayudara que su requerimiento sea más óptimo en cuanto a la entrega al cliente. La implementación se validará con la información cuantitativa de las encuestas realizadas a los involucrados, con esa información se podrá ver si hubo o no mejora en el proceso de requerimiento para así poder validar que se está trabajando bajo un estándar en el proyecto sin inconsistencias de parte del cliente. En conclusión un modelo de metodología de buenas prácticas mejorará el proceso de requerimiento en una empresa de desarrollo de Software en base a plantillas realizadas en Excel que serían las herramientas para el proceso de requerimientos de desarrollo de Software, esto ayudará a trabajar bajo un modelo estandarizado y este generará valor al proyecto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEmpresa desarrolladora de Softwarerequerimientosresultadosbuenas prácticasmetodologíaIngeniería y TecnologiaImplementación de una metodología de buenas prácticas para el proceso de requerimientos en proyectos de desarrollo de softwareinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestra En Ingeniería De Sistemas Con Mención En Gestión De Tecnologías De La InformaciónIngeniería de Sistemas con mención en Gestión de Tecnologías de la InformaciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-2878-905307465447https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis612187https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_GALINDO_FRANCIA_JESICA_MAESTRIA_2019.pdfUNFV_GALINDO_FRANCIA_JESICA_MAESTRIA_2019.pdfapplication/pdf3113019https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3417/1/UNFV_GALINDO_FRANCIA_JESICA_MAESTRIA_2019.pdfe13a79c0c434b6b4298d9d0f12029182MD51open accessTEXTUNFV_GALINDO_FRANCIA_JESICA_MAESTRIA_2019.pdf.txtUNFV_GALINDO_FRANCIA_JESICA_MAESTRIA_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain217630https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3417/2/UNFV_GALINDO_FRANCIA_JESICA_MAESTRIA_2019.pdf.txtbebe37846eeb20d00f68e0ebf99eb357MD52open accessTHUMBNAILUNFV_GALINDO_FRANCIA_JESICA_MAESTRIA_2019.pdf.jpgUNFV_GALINDO_FRANCIA_JESICA_MAESTRIA_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10987https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3417/3/UNFV_GALINDO_FRANCIA_JESICA_MAESTRIA_2019.pdf.jpg0b07796c5567f83d3f132678f2b48767MD53open access20.500.13084/3417oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/34172025-04-28 19:56:47.942open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de una metodología de buenas prácticas para el proceso de requerimientos en proyectos de desarrollo de software
title Implementación de una metodología de buenas prácticas para el proceso de requerimientos en proyectos de desarrollo de software
spellingShingle Implementación de una metodología de buenas prácticas para el proceso de requerimientos en proyectos de desarrollo de software
Galindo Francia, Jesica
Empresa desarrolladora de Software
requerimientos
resultados
buenas prácticas
metodología
Ingeniería y Tecnologia
title_short Implementación de una metodología de buenas prácticas para el proceso de requerimientos en proyectos de desarrollo de software
title_full Implementación de una metodología de buenas prácticas para el proceso de requerimientos en proyectos de desarrollo de software
title_fullStr Implementación de una metodología de buenas prácticas para el proceso de requerimientos en proyectos de desarrollo de software
title_full_unstemmed Implementación de una metodología de buenas prácticas para el proceso de requerimientos en proyectos de desarrollo de software
title_sort Implementación de una metodología de buenas prácticas para el proceso de requerimientos en proyectos de desarrollo de software
author Galindo Francia, Jesica
author_facet Galindo Francia, Jesica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kaseng Solis, Freddy Lizardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Galindo Francia, Jesica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empresa desarrolladora de Software
requerimientos
resultados
buenas prácticas
metodología
topic Empresa desarrolladora de Software
requerimientos
resultados
buenas prácticas
metodología
Ingeniería y Tecnologia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnologia
description La presente tesis implementa un modelo para el proceso de la Gestión de Requerimientos en empresas de Desarrollo de Software, aplicando una Metodología de buenas prácticas del CMMI (Modelo integrado de madurez de capacidad) para mejorar los servicios que se le brinda al cliente en sus requerimientos. Se presenta la situación problemática y las oportunidades de mejora que se tomarán en acción para los requerimientos a elaborar, seguidamente se describirá los formatos propuestos que utilizará cada involucrado que se le asigna un desarrollo de software, en este caso son los Analista de sistemas, programadores y analistas de calidad, esto les ayudara que su requerimiento sea más óptimo en cuanto a la entrega al cliente. La implementación se validará con la información cuantitativa de las encuestas realizadas a los involucrados, con esa información se podrá ver si hubo o no mejora en el proceso de requerimiento para así poder validar que se está trabajando bajo un estándar en el proyecto sin inconsistencias de parte del cliente. En conclusión un modelo de metodología de buenas prácticas mejorará el proceso de requerimiento en una empresa de desarrollo de Software en base a plantillas realizadas en Excel que serían las herramientas para el proceso de requerimientos de desarrollo de Software, esto ayudará a trabajar bajo un modelo estandarizado y este generará valor al proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-08T21:13:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-08T21:13:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3417
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3417
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3417/1/UNFV_GALINDO_FRANCIA_JESICA_MAESTRIA_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3417/2/UNFV_GALINDO_FRANCIA_JESICA_MAESTRIA_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3417/3/UNFV_GALINDO_FRANCIA_JESICA_MAESTRIA_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e13a79c0c434b6b4298d9d0f12029182
bebe37846eeb20d00f68e0ebf99eb357
0b07796c5567f83d3f132678f2b48767
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853410642984960
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).