Identificación y evaluación de impactos ambientales en proyecto de exploración de hidrocarburos en la selva peruana
Descripción del Articulo
El presente informe describe la experiencia del autor en marco de la elaboración de Instrumentos de Gestión Ambiental, en específico la actividad de identificación y evaluación de impactos ambientales en proyecto de exploración de hidrocarburos en la selva peruana. Para ello se revisó y se seleccion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente informe describe la experiencia del autor en marco de la elaboración de Instrumentos de Gestión Ambiental, en específico la actividad de identificación y evaluación de impactos ambientales en proyecto de exploración de hidrocarburos en la selva peruana. Para ello se revisó y se seleccionó la metodología más adecuada de identificación y evaluación de impactos ambientales, considerando las particularidades del proyecto y la complejidad del área de estudio. La identificación de impactos se realizó usando el método de matriz de doble entrada, dado que permite relacionar las actividades o acciones del proyecto de inversión potencialmente impactantes con los factores ambientales; mientras que para la caracterización de impactos se utilizó la guía metodológica propuesta por Conesa Fernández-Vítora, la cual permite determinar el índice de incidencia del impacto a través de la valoración de 11 atributos, siendo una de las metodologías más completas y la más utilizada en la elaboración de Instrumentos de Gestión Ambiental en Perú. La aplicación de las metodologías en un caso práctico se realizó sobre los factores de calidad de aire y biota terrestre, como resultado se identificaron y se caracterizaron dos impactos de calidad de aire y dos impactos en el medio biótico terrestre. Finalmente, se identificaron las ventajas y desventajas de la metodología seleccionada para la caracterización de impactos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).