Estrategia didáctica y aprendizaje en los estudiantes, Facultad de Ciencias Financieras y Contables, Universidad Nacional Federico Villarreal 2020
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Estrategia didáctica y aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables, Universidad Nacional Federico Villarreal 2020”, muestra el problema de algunos estudiantes, que tienen dificultades en el desarrollo del aprendizaje, a través de las clases im...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5865 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes universitarios Estrategia didáctica Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La tesis titulada “Estrategia didáctica y aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables, Universidad Nacional Federico Villarreal 2020”, muestra el problema de algunos estudiantes, que tienen dificultades en el desarrollo del aprendizaje, a través de las clases impartidas por los docentes universitarios. Esta investigación se sustenta en las encuestas virtuales que fueron aplicados a los estudiantes en muestra, que permitió observar, analizar, comprobar y obtener información real de cada estudiante en muestra del quinto año con malla curricular anual y poder determinar la relación significativa que existe entre la estrategia didáctica y el aprendizaje. El problema que guía esta investigación fue ¿Qué relación existe entre la estrategia didáctica y el aprendizaje en los estudiantes, Facultad de Ciencias Financieras y Contables, Universidad Nacional Federico Villarreal 2020? Y el objetivo fue, determinar la relación que existe entre la estrategia didáctica y el aprendizaje en los estudiantes, Facultad de Ciencias Financieras y Contables, Universidad Nacional Federico Villarreal 2020. El tipo de investigación fue explicativo, el diseño fue no experimental, la recolección de datos se realizó mediante un cuestionario de escala de Likert en forma virtual, del que se ha obtenido el valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.685**, la sigma (bilateral) de 0,000 el mismo que es menor al parámetro teórico de 0,05. Y se utilizó el método estadístico descriptivo e inferencial, logrando la demostración de las hipótesis con lo cual se planteó el desarrollo de un análisis de la relación significativa entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).