Frecuencia e identificacion de anticuerpos irregulares en politransfundidos – Víctor Lazarte Echegaray, 2009 – 2018
Descripción del Articulo
Introducción: Una de las principales causas de las reacciones posteriores a la transfusión es la presencia de anticuerpos irregulares. Estos son aloanticuerpos o anticuerpos antieritrocíticos; estos a su vez aumentan con las transfusiones continuas de paquete globular y se estima que entre el 20 y e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anticuerpos irregulares Aloanticuerpos HVLE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Introducción: Una de las principales causas de las reacciones posteriores a la transfusión es la presencia de anticuerpos irregulares. Estos son aloanticuerpos o anticuerpos antieritrocíticos; estos a su vez aumentan con las transfusiones continuas de paquete globular y se estima que entre el 20 y el 60% de los pacientes politransfundidos producen aloanticuerpos eritrocíticos distintos a los anti-A o anti-B. Materiales y métodos: Este es un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y de corte transversal. Se hizo un muestreo probabilístico de la base de datos de los pacientes politransfundidos tratados en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray (HVLE) de la ciudad de Trujillo, durante el período 2009 – 2018. Observándose una base de datos de 380 pacientes. Resultados: La mayor frecuencia de aloanticuerpos presentes fue de Rh-Hr (59%), principalmente tipo E (33%), seguido con el tipo D (22%). Además, se observó que la mayor cantidad de aloanticuerpos presentes fue en pacientes adultos y adultos mayores. También se observó que los pacientes mayores de 60 años eran quienes recibían mayor cantidad de transfusiones. Se encontró y observó que la frecuencia de reacciones incompatibles se relaciona con la edad, presentándose con mayor frecuencia en adultos y adultos mayores, con predominio en el sexo femenino. Conclusiones: La mayor frecuencia de aloanticuerpos presentes en los pacientes que acudieron al Hospital Víctor Lazarte Echegaray 2009-2018, fueron el Rh-Hr tipo y tipo D. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).