Kaku, M. (2013). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII. Barcelona: Debolsillo
Descripción del Articulo
Michio Kaku, nació en 1947 en Estados Unidos. Es físico teórico y uno de los creadores de la teoría de las cuerdas, profesor titular de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y se ha concentrado, aparte de su labor académica en divulgar los avances de la ciencia. En este libro denominado La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7359 https://doi.org/10.24039/cv20131222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Física Ciencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
id |
RUNF_27aa9d6cbbbf5daf57082b1f69c7a0dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7359 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.en-US.fl_str_mv |
Kaku, M. (2013). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII. Barcelona: Debolsillo |
title |
Kaku, M. (2013). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII. Barcelona: Debolsillo |
spellingShingle |
Kaku, M. (2013). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII. Barcelona: Debolsillo Livia Segovia, José Física Ciencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
title_short |
Kaku, M. (2013). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII. Barcelona: Debolsillo |
title_full |
Kaku, M. (2013). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII. Barcelona: Debolsillo |
title_fullStr |
Kaku, M. (2013). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII. Barcelona: Debolsillo |
title_full_unstemmed |
Kaku, M. (2013). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII. Barcelona: Debolsillo |
title_sort |
Kaku, M. (2013). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII. Barcelona: Debolsillo |
author |
Livia Segovia, José |
author_facet |
Livia Segovia, José |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Livia Segovia, José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física Ciencia |
topic |
Física Ciencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
description |
Michio Kaku, nació en 1947 en Estados Unidos. Es físico teórico y uno de los creadores de la teoría de las cuerdas, profesor titular de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y se ha concentrado, aparte de su labor académica en divulgar los avances de la ciencia. En este libro denominado La física del futuro, señala cómo los avances científicos revolucionarán la vida humana haciéndonos pensar hacia dónde va el hombre con sus descubrimientos: ¿A dónde nos conducen todos estos cambios tecnológicos? , ¿Dónde está el final de este largo viaje de la ciencia y tecnología? y tomando una cita del propio autor, en referencia a Einstein, refiere metafóricamente que el hombre intentará “leer la mente de Dios”, convirtiéndose en “seres mitológicos”.“Pero cuando nosotros miremos a nuestros nietos a finales de siglo ellos serán como dioses griegos. Zeus podía mover objetos con su mente y nosotros también podremos. Venus tenía una salud y un cuerpo perfectos y gracias a la terapia génica y al uso de recursos como las células madre nosotros también alcanzaremos ese nivel. Apolo podía viajar montado en carros volantes y nosotros conduciremos coches que vuelan. Pegaso era un animal que se podía crear a placer y nosotros crearemos nuevas especies y recuperaremos especies que creíamos extintas. El poder de la mente, el poder de crear vida, la longevidad… Tendremos todos los poderes propios de los dioses”.(http://www.abc.es/) |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-25T03:03:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-25T03:03:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.es-ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
10.24039/cv20131222 |
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv |
2311-2212 2310-4767 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7359 |
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv |
https://doi.org/10.24039/cv20131222 |
identifier_str_mv |
10.24039/cv20131222 2311-2212 2310-4767 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7359 https://doi.org/10.24039/cv20131222 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/22/22 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/22/1177 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/22/1178 |
dc.relation.ispartof.es-ES.fl_str_mv |
urn:issn:2311-2212 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/22 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 1 No. 2 (2013): Cátedra Villarreal |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Cátedra Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
2311-2212 2310-4767 reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1820062657995079680 |
spelling |
Livia Segovia, José2023-08-25T03:03:09Z2023-08-25T03:03:09Z201310.24039/cv201312222311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/7359https://doi.org/10.24039/cv20131222Michio Kaku, nació en 1947 en Estados Unidos. Es físico teórico y uno de los creadores de la teoría de las cuerdas, profesor titular de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y se ha concentrado, aparte de su labor académica en divulgar los avances de la ciencia. En este libro denominado La física del futuro, señala cómo los avances científicos revolucionarán la vida humana haciéndonos pensar hacia dónde va el hombre con sus descubrimientos: ¿A dónde nos conducen todos estos cambios tecnológicos? , ¿Dónde está el final de este largo viaje de la ciencia y tecnología? y tomando una cita del propio autor, en referencia a Einstein, refiere metafóricamente que el hombre intentará “leer la mente de Dios”, convirtiéndose en “seres mitológicos”.“Pero cuando nosotros miremos a nuestros nietos a finales de siglo ellos serán como dioses griegos. Zeus podía mover objetos con su mente y nosotros también podremos. Venus tenía una salud y un cuerpo perfectos y gracias a la terapia génica y al uso de recursos como las células madre nosotros también alcanzaremos ese nivel. Apolo podía viajar montado en carros volantes y nosotros conduciremos coches que vuelan. Pegaso era un animal que se podía crear a placer y nosotros crearemos nuevas especies y recuperaremos especies que creíamos extintas. El poder de la mente, el poder de crear vida, la longevidad… Tendremos todos los poderes propios de los dioses”.(http://www.abc.es/)Michio Kaku, nació en 1947 en Estados Unidos. Es físico teórico y uno de los creadores de la teoría de las cuerdas, profesor titular de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y se ha concentrado, aparte de su labor académica en divulgar los avances de la ciencia. En este libro denominado La física del futuro, señala cómo los avances científicos revolucionarán la vida humana haciéndonos pensar hacia dónde va el hombre con sus descubrimientos: ¿A dónde nos conducen todos estos cambios tecnológicos? , ¿Dónde está el final de este largo viaje de la ciencia y tecnología? y tomando una cita del propio autor, en referencia a Einstein, refiere metafóricamente que el hombre intentará “leer la mente de Dios”, convirtiéndose en “seres mitológicos”.“Pero cuando nosotros miremos a nuestros nietos a finales de siglo ellos serán como dioses griegos. Zeus podía mover objetos con su mente y nosotros también podremos. Venus tenía una salud y un cuerpo perfectos y gracias a la terapia génica y al uso de recursos como las células madre nosotros también alcanzaremos ese nivel. Apolo podía viajar montado en carros volantes y nosotros conduciremos coches que vuelan. Pegaso era un animal que se podía crear a placer y nosotros crearemos nuevas especies y recuperaremos especies que creíamos extintas. El poder de la mente, el poder de crear vida, la longevidad… Tendremos todos los poderes propios de los dioses”.(http://www.abc.es/)application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/22/22https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/22/1177https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/22/1178urn:issn:2311-2212https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/22info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal; Vol. 1 No. 2 (2013): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVFísicaCienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Kaku, M. (2013). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII. Barcelona: Debolsilloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/7359oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/73592024-12-16 21:33:28.628metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.956548 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).