Factores que determinan la resistencia a la insulina en adolescentes con obesidad INSN – 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar las causas de resistencia a la Insulina en adolescentes con obesidad, procedentes del consultorio de endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima, entre Enero – Abril 2016. Se realizó el estudio de manera retrospectiva, descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ontaneda Agurto, Lucy Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
sobrepeso
resistencia a la Insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id RUNF_269dac53c3395b01747abf306130dbc7
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3165
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Gutiérrez Páucar, Rosa AntoniaOntaneda Agurto, Lucy Amanda2019-05-21T21:56:13Z2019-05-21T21:56:13Z2019-04-22https://hdl.handle.net/20.500.13084/3165El presente estudio tuvo como objetivo identificar las causas de resistencia a la Insulina en adolescentes con obesidad, procedentes del consultorio de endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima, entre Enero – Abril 2016. Se realizó el estudio de manera retrospectiva, descriptiva y de corte transversal. Se revisó los datos de 81 adolescentes, entre 9 y 18 años, se halló la resistencia a la Insulina con el índice matemático HOMA: Se obtuvo las medidas de peso y estatura incluyendo el IMC, el 60.5% de adolescentes eran de sexo femenino. Se obtuvo prevalencia de sobrepeso 55.6% y obesidad 19.8%, y un HOMA de 3.2 como media de la población. Después de realizar los cálculos estadísticos tenemos que el 40.7% son resistentes a la insulina. La Resistencia Insulínica puede darse como una respuesta fisiológica en adolescentes con aumento de insulina, pero el peligro aumenta en caso de historial familiar, de diabetes, riesgos ambientales y la forma de vida inadecuada, generando obesidad. Se recomienda implementar campañas de prevención para evitar la Insulino resistencia y el desarrollo, en adelante de enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, promover caminatas familiares con ejercicios físicos, seguir un plan nutricional equilibrado, que permita una vida saludable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVObesidadsobrepesoresistencia a la Insulinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Factores que determinan la resistencia a la insulina en adolescentes con obesidad INSN – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Bioquímica ClínicaBioquímica ClínicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-3096-9133https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis917069https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf1735786https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3165/1/bitstream_1pdf43cb1d4fe5d62ac08d2996f9a4e31d81MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3165/2/bitstream_2rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3165/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain86810https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3165/4/bitstream_4txte72cacb648437fa456bce5edb7955669MD54open accessimage/jpeg8944https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3165/5/bitstream_5jpeg33ff5e6b4f91382b9875e1da82d5962aMD55open access20.500.13084/3165oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/31652025-09-01 04:56:23.166metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que determinan la resistencia a la insulina en adolescentes con obesidad INSN – 2016
title Factores que determinan la resistencia a la insulina en adolescentes con obesidad INSN – 2016
spellingShingle Factores que determinan la resistencia a la insulina en adolescentes con obesidad INSN – 2016
Ontaneda Agurto, Lucy Amanda
Obesidad
sobrepeso
resistencia a la Insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Factores que determinan la resistencia a la insulina en adolescentes con obesidad INSN – 2016
title_full Factores que determinan la resistencia a la insulina en adolescentes con obesidad INSN – 2016
title_fullStr Factores que determinan la resistencia a la insulina en adolescentes con obesidad INSN – 2016
title_full_unstemmed Factores que determinan la resistencia a la insulina en adolescentes con obesidad INSN – 2016
title_sort Factores que determinan la resistencia a la insulina en adolescentes con obesidad INSN – 2016
author Ontaneda Agurto, Lucy Amanda
author_facet Ontaneda Agurto, Lucy Amanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Páucar, Rosa Antonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ontaneda Agurto, Lucy Amanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obesidad
sobrepeso
resistencia a la Insulina
topic Obesidad
sobrepeso
resistencia a la Insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description El presente estudio tuvo como objetivo identificar las causas de resistencia a la Insulina en adolescentes con obesidad, procedentes del consultorio de endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima, entre Enero – Abril 2016. Se realizó el estudio de manera retrospectiva, descriptiva y de corte transversal. Se revisó los datos de 81 adolescentes, entre 9 y 18 años, se halló la resistencia a la Insulina con el índice matemático HOMA: Se obtuvo las medidas de peso y estatura incluyendo el IMC, el 60.5% de adolescentes eran de sexo femenino. Se obtuvo prevalencia de sobrepeso 55.6% y obesidad 19.8%, y un HOMA de 3.2 como media de la población. Después de realizar los cálculos estadísticos tenemos que el 40.7% son resistentes a la insulina. La Resistencia Insulínica puede darse como una respuesta fisiológica en adolescentes con aumento de insulina, pero el peligro aumenta en caso de historial familiar, de diabetes, riesgos ambientales y la forma de vida inadecuada, generando obesidad. Se recomienda implementar campañas de prevención para evitar la Insulino resistencia y el desarrollo, en adelante de enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, promover caminatas familiares con ejercicios físicos, seguir un plan nutricional equilibrado, que permita una vida saludable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-21T21:56:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-21T21:56:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3165
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3165
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3165/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3165/2/bitstream_2rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3165/3/bitstream_3
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3165/4/bitstream_4txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3165/5/bitstream_5jpeg
bitstream.checksum.fl_str_mv 43cb1d4fe5d62ac08d2996f9a4e31d81
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
e72cacb648437fa456bce5edb7955669
33ff5e6b4f91382b9875e1da82d5962a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259303945207808
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).