Actividad Antifúngica del Aceite Esencial de PIPER ADUNCUM L. Comparado con la Nistatina frente a Cepas de Candida Albicans ATCC 10231: IN VITRO

Descripción del Articulo

Objetivo: de este estudio consistió en evaluar la capacidad antifúngica del aceite esencial obtenido de la planta Piper Aduncum L. (AEPAL) al 50%, 75% y 100% frente a las cepas de Candida Albicans ATCC 10231. Método: fue un estudio de tipo comparativo, experimental, prospectivo, longitudinal. Para o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Nuñez, Solbrissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Candida albicans
Antifúngica
Piper aduncum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: de este estudio consistió en evaluar la capacidad antifúngica del aceite esencial obtenido de la planta Piper Aduncum L. (AEPAL) al 50%, 75% y 100% frente a las cepas de Candida Albicans ATCC 10231. Método: fue un estudio de tipo comparativo, experimental, prospectivo, longitudinal. Para obtener el aceite esencial se deshidrato a 40°C por 48 horas, fue triturado en tamaños de partículas > 0.8mm pasando luego por extracción a 98°c y decantación para obtención de hidrolato (aceite). Luego se preparó en concentraciones de 100 %, 75%, 50 %. En el análisis microbiológico, se empleó la técnica de difusión con discos Kirby-Bauer, Para llevar a cabo este procedimiento, se aplicó el aceite esencial en diversas concentraciones en placas de Petri que contenían cultivos de las cepas de Candida albicans ATCC 10231. Estas cepas se sembraron previamente en agar dextrosa Sabouraud (ADS). La incubación se realizó a 37 °C por 24, 48 y 72 horas en condiciones de anaerobiosis parcial con CO2. Resultados: Se midieron en base a los halos de inhibición que se formaron alrededor de cada disco, presentando mayor actividad en concentración de 100% con halos que oscilan de14.77 mm en 24 horas, 13.08 mm en 48 horas y 9.69 mm en 72 horas. Conclusiones: La actividad antifúngica del AEPAL disminuye con el tiempo en sus diferentes concentraciones según la prueba Kruskal-Wallis (p <0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).