Los hallazgos tomográficos en pacientes adultos con traumatismo encéfalo craneano según la escala de marshall en el Hospital Nacional José Casimiro Ulloa

Descripción del Articulo

Determinar los hallazgos tomográficos en pacientes adultos con traumatismo craneoencefálico según la escala de Marshall en el Hospital Nacional José Casimiro Ulloa de Agosto a Octubre 2017. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y de corte transversal. Se observaron 160 pacientes co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rabanal Delgado, Milton César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:traumatismo encéfalo craneano
escala de Marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Determinar los hallazgos tomográficos en pacientes adultos con traumatismo craneoencefálico según la escala de Marshall en el Hospital Nacional José Casimiro Ulloa de Agosto a Octubre 2017. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y de corte transversal. Se observaron 160 pacientes con TEC, dando como resultados, según la clasificación de Marshall: la lesión difusa tipo I representa el 30.6%, seguido por la lesión difusa tipo II con 30%, Las lesiones focales evacuadas 13.8%. La lesión difusa tipo III con 8.1% y la lesión difusa tipo IV el 1.9% de la población. En este estudio se evidencia un predominio del sexo masculino en los traumatismos encéfalo craneano, en un (68.8%) de la muestra. Se observa que la media de las edades es de “35” y principalmente por accidentes de tránsito, por robos y practicando actividades de esparcimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).