Características del animal agresor y la presentación de lesiones por mordedura en pacientes del centro de control de zoonosis. 2014-2016
Descripción del Articulo
Se determinó la relación entre las características del animal agresor y la presentación de las lesiones por mordeduras en pacientes del Centro de Control de Zoonosis de Lima. Se procesó 2290 fichas de ingresos de personas mordidas por perros y gatos en los meses de verano, periodo 2014 a 2016. Se es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mordeduras animales agresión animal perros gatos rabia emergencias lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Se determinó la relación entre las características del animal agresor y la presentación de las lesiones por mordeduras en pacientes del Centro de Control de Zoonosis de Lima. Se procesó 2290 fichas de ingresos de personas mordidas por perros y gatos en los meses de verano, periodo 2014 a 2016. Se estimó la frecuencia porcentual de los datos y la prueba de regresión logística multinomial. Se observó una mayor frecuencia de mordeduras de perros y gatos en el grupo de 30-59 años (57,1%). Una mayor frecuencia de casos fue causada por animales conocidos (61,26%), callejeros (52,84%) y de forma sorpresiva (89,83%). El 53,10% de las lesiones fueron en el miembro inferior (OR, 2,23; IC 95%:1,89-2,65). Un alto porcentaje de personas mordidas presentaron lesiones superficiales (85,28%) y únicas (91,62%). Por lo tanto, los casos de mordeduras aún siguen siendo un problema a nivel nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).