Peritaje psicológico en una menor víctima del delito contra la libertad sexual – violación sexual

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso tiene como objetivo general describir las características que presenta una menor de edad víctima de violación sexual dentro del entorno intrafamiliar, y como objetivos específicos identificar los indicadores cognitivos, emocionales, conductuales y sexuales que dicha menor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coveñas Guevara, Gabiria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violación sexual
Pericia psicológica
Afectación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de caso tiene como objetivo general describir las características que presenta una menor de edad víctima de violación sexual dentro del entorno intrafamiliar, y como objetivos específicos identificar los indicadores cognitivos, emocionales, conductuales y sexuales que dicha menor presente. Este estudio se desarrolló en base al método científico utilizado en psicología forense mediante el análisis de un caso específico de una menor de edad víctima del delito contra la libertad sexual – violación sexual por parte de un familiar cercano. Para el presente estudio se utilizó técnicas e instrumentos psicológicos pertinentes, así se menciona dentro de las técnicas psicológicas empleadas a la entrevista única en Cámara Gesell, el protocolo de SATAC en el cual se utiliza la entrevista semiestructurada, la observación de la conducta y la pericia psicológica compuesta por la historia personal y familiar de la menor; por otro lado se utilizaron las siguientes pruebas psicométricas, Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI) y el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI), así mismo se utilizó pruebas proyectivas como el Test del dibujo de la Figura Humana según E. Koppitz y el Test de la Familia. Llegando a las siguientes conclusiones, en primer lugar la menor evidencia indicadores de afectación psicológica a nivel cognitivo, emocional, conductual y sexual ante la entrevista y evaluación, en segundo lugar, se determinó que la menor se encuentra en situación de riesgo y vulnerabilidad necesitando atención y apoyo especializado dentro de una institución adecuada a fin de salvaguardar su integridad, por último se halló que la menor se encuentra inmersa dentro de un entorno familiar negligente carente de soporte por parte de sus progenitores, en especial por parte de la madre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).