Programa de estimulación y facilitación neuropsicologica en memoria de trabajo basado en la aplicación modificada de el modelo “ESLABON”
Descripción del Articulo
Se presenta un Programa de estimulación y facilitación neuropsicológica basado en la aplicación del modelo “Eslabón”, lo cual nos ha permitido visualizar las aptitudes cognitivas para la intervención neuropsicológica. El estudio de caso clínico trata de un niño de 7 años con un trastorno específico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4377 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención neuropsicológica Perfil cognitivo Memoria de trabajo Trastorno especifico del lenguaje Programa de estimulación y facilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
RUNF_1cd2daa0fdc05105e0ee58556846c24b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4377 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Herrera Pino, Agnes DanielWong Medina, Rebeca Lucía2020-10-13T04:16:51Z2020-10-13T04:16:51Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13084/4377Se presenta un Programa de estimulación y facilitación neuropsicológica basado en la aplicación del modelo “Eslabón”, lo cual nos ha permitido visualizar las aptitudes cognitivas para la intervención neuropsicológica. El estudio de caso clínico trata de un niño de 7 años con un trastorno específico del lenguaje (TEL) que asiste a primer grado y que además presenta dificultades en el aprendizaje, básicamente en el área de matemáticas cuya función cognitiva más comprometida es la memoria de trabajo. En el proceso evaluativo se utilizó técnicas e instrumentos de investigación como: Entrevista, observación conductual, Escala de inteligencia de Weschler para niños WISC-V, Test de copia y reproducción de figuras complejas - Figura B, Test de memoria auditiva de palabras Rey, Test de percepción de diferencias (Caras) de L.L. Thurstone, Cuestionario de madurez neuropsicológica escolar Cumanes, Evamat 1: Prueba para la evaluación de la competencia matemática de: Ga Vidal, Ortiz, Manjón y Jiménez Pérez, Test de madurez social de Vineland, con lo que fue posible establecer su perfil cognitivo, siendo el punto débil, la memoria de trabajo que incidía en su desempeño académico. El objetivo del programa fue estimular las funciones cognitivas del niño y mejorar sus habilidades para lograr su óptimo funcionamiento. Se diseñaron 8 sesiones en la fase inicial de intervención, los resultados muestran una mejoría en el manejo de sus habilidades cognitivas, lo que confirma la eficacia de la intervención neuropsicológica en el niño.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVIntervención neuropsicológicaPerfil cognitivoMemoria de trabajoTrastorno especifico del lenguajePrograma de estimulación y facilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Programa de estimulación y facilitación neuropsicologica en memoria de trabajo basado en la aplicación modificada de el modelo “ESLABON”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en NeuropsicologíaNeuropsicologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadPsicologia - Modalidad Presencial0604758709182271https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313029https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadInga Aranda, JulioCastillo Gómez, GorquiÁlvarez Machuca,Militzaapplication/pdf2966604https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4377/1/bitstream_1pdf72f2288ba176ce63cc7936668a1212bbMD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4377/2/bitstream_2rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4377/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain50652https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4377/4/bitstream_4txtd2abc5431708d73838c3ed24658f5976MD54open accessimage/jpeg8357https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4377/5/bitstream_5jpegce7e5179d532343d05811bf51ec8825bMD55open access20.500.13084/4377oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/43772025-09-01 04:47:59.474metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de estimulación y facilitación neuropsicologica en memoria de trabajo basado en la aplicación modificada de el modelo “ESLABON” |
| title |
Programa de estimulación y facilitación neuropsicologica en memoria de trabajo basado en la aplicación modificada de el modelo “ESLABON” |
| spellingShingle |
Programa de estimulación y facilitación neuropsicologica en memoria de trabajo basado en la aplicación modificada de el modelo “ESLABON” Wong Medina, Rebeca Lucía Intervención neuropsicológica Perfil cognitivo Memoria de trabajo Trastorno especifico del lenguaje Programa de estimulación y facilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Programa de estimulación y facilitación neuropsicologica en memoria de trabajo basado en la aplicación modificada de el modelo “ESLABON” |
| title_full |
Programa de estimulación y facilitación neuropsicologica en memoria de trabajo basado en la aplicación modificada de el modelo “ESLABON” |
| title_fullStr |
Programa de estimulación y facilitación neuropsicologica en memoria de trabajo basado en la aplicación modificada de el modelo “ESLABON” |
| title_full_unstemmed |
Programa de estimulación y facilitación neuropsicologica en memoria de trabajo basado en la aplicación modificada de el modelo “ESLABON” |
| title_sort |
Programa de estimulación y facilitación neuropsicologica en memoria de trabajo basado en la aplicación modificada de el modelo “ESLABON” |
| author |
Wong Medina, Rebeca Lucía |
| author_facet |
Wong Medina, Rebeca Lucía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Pino, Agnes Daniel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wong Medina, Rebeca Lucía |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intervención neuropsicológica Perfil cognitivo Memoria de trabajo Trastorno especifico del lenguaje Programa de estimulación y facilitación |
| topic |
Intervención neuropsicológica Perfil cognitivo Memoria de trabajo Trastorno especifico del lenguaje Programa de estimulación y facilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Se presenta un Programa de estimulación y facilitación neuropsicológica basado en la aplicación del modelo “Eslabón”, lo cual nos ha permitido visualizar las aptitudes cognitivas para la intervención neuropsicológica. El estudio de caso clínico trata de un niño de 7 años con un trastorno específico del lenguaje (TEL) que asiste a primer grado y que además presenta dificultades en el aprendizaje, básicamente en el área de matemáticas cuya función cognitiva más comprometida es la memoria de trabajo. En el proceso evaluativo se utilizó técnicas e instrumentos de investigación como: Entrevista, observación conductual, Escala de inteligencia de Weschler para niños WISC-V, Test de copia y reproducción de figuras complejas - Figura B, Test de memoria auditiva de palabras Rey, Test de percepción de diferencias (Caras) de L.L. Thurstone, Cuestionario de madurez neuropsicológica escolar Cumanes, Evamat 1: Prueba para la evaluación de la competencia matemática de: Ga Vidal, Ortiz, Manjón y Jiménez Pérez, Test de madurez social de Vineland, con lo que fue posible establecer su perfil cognitivo, siendo el punto débil, la memoria de trabajo que incidía en su desempeño académico. El objetivo del programa fue estimular las funciones cognitivas del niño y mejorar sus habilidades para lograr su óptimo funcionamiento. Se diseñaron 8 sesiones en la fase inicial de intervención, los resultados muestran una mejoría en el manejo de sus habilidades cognitivas, lo que confirma la eficacia de la intervención neuropsicológica en el niño. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-13T04:16:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-13T04:16:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4377 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4377 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4377/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4377/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4377/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4377/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4377/5/bitstream_5jpeg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
72f2288ba176ce63cc7936668a1212bb cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 d2abc5431708d73838c3ed24658f5976 ce7e5179d532343d05811bf51ec8825b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1842259316097155072 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).