Gestión y Manejo Integral de Residuos Solidos en el Distrito de Puente Piedra

Descripción del Articulo

El municipio del distrito de Puente Piedra enfrenta graves problemas de contaminación debido a la acumulación de residuos sólidos en áreas públicas y habitadas, generando “puntos críticos” de infección. Estos problemas se agravan por la falta de acceso a servicios básicos y la limitada capacidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Huamán, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Residuos sólidos
Contaminación
Puntos críticos
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El municipio del distrito de Puente Piedra enfrenta graves problemas de contaminación debido a la acumulación de residuos sólidos en áreas públicas y habitadas, generando “puntos críticos” de infección. Estos problemas se agravan por la falta de acceso a servicios básicos y la limitada capacidad de gestión de residuos del municipio. El objetivo de esta tesis es desarrollar actividades de identificación y recolección de residuos sólidos en estos puntos críticos, utilizando recursos de la Mancomunidad Lima Norte, del cual Puente Piedra forma parte. La intervención se realizó mediante una metodología que incluyó recorridos técnicos, entrevistas con recolectores y análisis de quejas vecinales. Se identificaron varios sectores críticos, como Leoncio Prado y Valle Chillón, donde se acumulan grandes cantidades de residuos. Se analizaron aspectos operativos y técnicos del ciclo de vida de los residuos sólidos, asegurando su correcta disposición final. En colaboración con otras municipalidades de la Mancomunidad Lima Norte, se llevaron a cabo operativos de limpieza desde 2015, logrando la provisión de recursos necesarios para la limpieza y disposición adecuada de residuos en un relleno sanitario autorizados. Las actividades de intervención fueron complementadas como programas de concientización ambiental dirigidos a la población y centros educativos, promoviendo el manejo adecuado de residuos y la denuncia de prácticas inadecuadas. Como conclusión, se logró identificar e intervenir exitosamente en lo puntos críticos, disponiendo adecuadamente los residuos recogidos en el relleno sanitario El Zapallal y mejorando la gestión de residuos en el distrito de Puente Piedra, reduciendo así los riesgos de salud pública y ambiental asociados a la acumulación de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).