Análisis de la microdureza superficial de una resina compuesta nanoparticulada manipulada con guantes de latex y nitrilo
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la microdureza superficial de una resina compuesta nanoparticulada (Filtek Z350 XT) manipulada con guantes de látex y nitrilo, distribuidas en seis grupos, de acuerdo a la presencia y ausencia de saliva humana estimulada (factor contaminante) y un grupo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | microdureza superficial resinas compuestas nanoparticuladas guantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la microdureza superficial de una resina compuesta nanoparticulada (Filtek Z350 XT) manipulada con guantes de látex y nitrilo, distribuidas en seis grupos, de acuerdo a la presencia y ausencia de saliva humana estimulada (factor contaminante) y un grupo control, sin manipulación o contacto con los guantes. Se confeccionaron 60 probetas de 4x6 mm (dxh), en una matriz de acero inoxidable bipartida (ISO 4049:2019). Cada muestra recibió incrementos de resina de 2 mm, los cuales fueron manipulados digitalmente por 20 segundos, fotopolimerizados con lámpara LED 1000 mW/cm² durante 20 segundos y almacenados en agua destilada a 37 °C durante 24 horas. Posteriormente, las superficies de las muestras fueron alisadas y luego sometidas a las pruebas de microdureza (Vickers, 50g/15s). Los datos recopilados fueron analizados a través de la pruebas T-STUDENT y ANOVA. Resultados, los valores más altos de microdureza fueron obtenidos por el grupo que manipuló la resina con guantes de látex con polvo y no expuestos a saliva, seguido por el grupo con guantes de nitrilo sin polvo y no expuestos a saliva; mientras que los promedios más bajos fueron dados por el grupo control, quienes no tuvieron contacto con los dos tipos de guantes. Conclusión, la manipulación de las resinas con guantes de látex y/o nitrilo, con polvo y sin polvo, favorecerá un mayor valor de microdureza, beneficiando el proceso y éxito de las restauraciones clínicas, siempre y cuando, estos guantes estén limpios o nuevos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).