Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa Panoro Apurímac

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es de diseñar e Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en normas vigentes, que permita al Proyecto de Exploración Minera Cotabambas, tener bases consolidadas de cómo reducirlas lesiones personales, en función a esto se requiere elaborar el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Warton Tapia, Orietta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Seguridad Ocupacional
Salud Ocupacional
peligros
riesgos
matriz de riesgos
mejora continua
principios de seguridad
controles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es de diseñar e Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en normas vigentes, que permita al Proyecto de Exploración Minera Cotabambas, tener bases consolidadas de cómo reducirlas lesiones personales, en función a esto se requiere elaborar el diagnostico situacional en materia de accidentes y problemas conexos a la actividad Otro objetivo es Elaborar los mecanismos existentes para la identificación de peligros y evaluación de los riesgos (matriz de riesgos), a los cuales están expuestos los trabajadores, evaluar el nivel de cumplimiento de la normativa legal vigente y evaluar los mecanismos de cada uno de los elementos requeridos para el seguimiento del sistema de gestión implementado. Se ha utilizado los métodos descriptivos (interpretar) y aplicativos. Estos consisten en describir situaciones, eventos y hechos particulares de la realidad. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles más importantes de personas, grupo, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Los estudios aplicativos buscan que todos los temas desarrollados dentro del trabajo sean aplicados en las actividades consideradas. El planteamiento de la hipótesis establecía que si se controlaba los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en el Proyecto de Exploración Minera Cotabambas, se permitiría aportar al mejoramiento en el cumplimiento del plan de trabajo vigente en las actividades de exploración minera, los resultados corroboran esto, ya que al implementar un sistema se gestiona el manejo integral de la seguridad para evitar accidentes que infieren en horas hombre trabajadas, tiempos por descansos médicos, investigaciones, re- instrucciones, gastos por atenciones médicas, entre otros. Para la empresa Panoro, el implementar el sistema de gestión resulto un cambio total en la estructura de la empresa en material de seguridad, de tal manera que se cuenta con un diagnóstico inicial de la situación de la empresa en materia de seguridad y salud ocupacional, mediante la matriz de riesgos ocupacionales se conoce cuáles son los peligros y el nivel de riesgo de exposición que tienen los trabajadores, se analizó con criterios de la norma (D.S.024-2016-EM) cuales serían las actividades y controles a implementar para eliminar y/o reducir la consecuencia de estas mismas en las personas, equipos, materiales, infraestructura y/o proceso, y como efecto de todos estos pasos, contar ahora con un sistema de Gestión que integra los principios de seguridad para evitar accidentes, se ha obtenido contar con una estructura de manejo adecuada, de manera que todos los procesos y actividades están alineados a seguir los criterios de seguridad, establecer controles y su respectivo seguimiento. Ya que toda la implementación se encuentra dentro de un marco de mejora continua, si hubiera cambios, o implementación de nuevos procesos este sistema al ser cíclico llamara a realizar un análisis previo para de nuevo establecer los nuevos controles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).