Producción científica sobre drenaje ácido de minas en el Perú, período 2010-2021: estudio bibliométrico
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio bibliométrico de la producción científica sobre drenaje ácido de minas en el Perú, período 2010-2021; es de tipo exploratoria y descriptiva. Se ha elaborado una base de datos con 130 investigaciones publicadas sobre la temática de dren...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación Drenaje ácido de minas Estudio bibliométrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio bibliométrico de la producción científica sobre drenaje ácido de minas en el Perú, período 2010-2021; es de tipo exploratoria y descriptiva. Se ha elaborado una base de datos con 130 investigaciones publicadas sobre la temática de drenaje ácido de minas. Con la data obtenida, se aplicó los indicadores bibliométricos personales, de productividad, de citación, de contenido y de metodología para el análisis de los resultados. Se observó la tendencia creciente en la cantidad de investigaciones publicadas a través de los años, a excepción del año 2020 en medio de la pandemia del Covid-19, donde reportó disminución en la cantidad de investigación realizados. Los trabajos de investigación reportados son Tesis profesionales, Tesis de maestría, Tesis doctoral y Artículos científicos, dentro de los cuales, revela el mayor aporte en tesis profesionales con el 65.38% de participación. La Universidad Privada del Norte fue el centro de investigación con el mayor aporte, cuenta con 24 investigaciones publicadas. El departamento de Cajamarca fue el área de estudio más elegido para las investigaciones, se trató de 25 trabajos realizados en su ámbito geográfico. Sobre la propuesta de métodos de tratamientos de DAM, el Tratamiento Activo fue el método más elegido; y la forma de tratamiento más recomendado fue neutralización y remoción de metales y sulfatos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).