Remoción de aluminio con ácido sulfúrico en lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas San Miguel II, distrito de San Miguel - Lima - 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la eficiencia del ácido sulfúrico en la remoción del Aluminio de los lodos generados por Aguas Residuales Domésticas en la Planta de Tratamiento “San Miguel II” en el distrito de San Miguel – Lima. la metodología que siguió fue de enfoque cuantitativo, de tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecotoxicología y química ambiental Plantas de tratamiento Tratamiento de aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la eficiencia del ácido sulfúrico en la remoción del Aluminio de los lodos generados por Aguas Residuales Domésticas en la Planta de Tratamiento “San Miguel II” en el distrito de San Miguel – Lima. la metodología que siguió fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, el diseño del estudio fue experimental preprueba-posprueba y grupo de control. Los tratamientos se realizaron mediante la técnica a la observación y la prueba de jarras en las porciones de lodos seleccionadas distribuidas en 4 grupos experimentales y uno de control. La muestra fue no probabilística e intencional, por lo cual se consideraron 15 litros. Se concluye que existen diferencias significativas en las concentraciones inicial y final de aluminio, con valor de pH 4, procedentes de los lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales “San Miguel II”, y el tiempo óptimo de la concentración del ácido sulfúrico para la máxima remoción de Aluminio en los lodos generados en la mencionada planta de tratamiento es 60 minutos. Además, que los valores de pH y el tiempo son factores intervinientes en el proceso de remoción del aluminio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).